Análisis de la aplicación del devengo tributario en los ingresos de la empresa Andean Investments Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar la correcta aplicación del principio de devengo en la empresa Andean Investments Perú S.A.C. (en adelante, La Compañía), dedicada a la prestación de servicios de selección de personal especializado en tecnologías de la infor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Vasquez, Judith Ysabel, Vera Orihuela, Michael Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686236
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Devengo tributario
Impuesto a la Renta
SUNAT
Cumplimiento fiscal
Base imponible
Servicios continuos
Tax accrual
Income Tax
Fiscal compliance
Taxable base
Continuous services
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar la correcta aplicación del principio de devengo en la empresa Andean Investments Perú S.A.C. (en adelante, La Compañía), dedicada a la prestación de servicios de selección de personal especializado en tecnologías de la información. Se identificó que los ingresos eran reconocidos bajo un criterio de percepción, contraviniendo lo establecido en el artículo 57° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, el cual modificado por el Decreto Legislativo Nº 1425 exige el reconocimiento de ingresos en función del momento en que se devengan. Se propusieron tres alternativas de regularización, optándose por la aplicación retroactiva del devengo desde el inicio de las operaciones, permitiendo sincerar la base imponible de los ejercicios fiscales 2021, 2022 y 2023. La metodología empleada fue cualitativa, mediante entrevistas estructuradas a actores clave del área contable y gerencial. Se recalcularon los resultados de operación conforme al principio del devengo, evidenciándose un impacto significativo en la estructura tributaria de la Compañía, sin generar utilidad imponible, pero sí evitando reparos y posibles sanciones tributarias. La regularización se enmarca en una estrategia de cumplimiento fiscal preventivo, reduciendo el perfil de riesgo tributario ante eventuales fiscalizaciones de la SUNAT y garantizando la integridad de la información contable. El estudio concluye que la implementación técnica del devengo permite no solo el cumplimiento normativo, sino también la mejora en la gestión financiera y la toma de decisiones empresariales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).