Aplicación del TPM en la línea No 3 para el incremento de producción en una empresa que elabora pastas

Descripción del Articulo

El enfoque de esta investigación se dirige hacia el incremento de disponibilidad en la línea de fabricación de pastas de una organización ampliamente reconocida a nivel nacional. En el primer capítulo, se proporciona una contextualización de el sector en el que la empresa se desenvuelve y se present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilca Roldan, William Joel, Bautista More, Jhojan Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671837
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TPM
Maintenance
Availability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El enfoque de esta investigación se dirige hacia el incremento de disponibilidad en la línea de fabricación de pastas de una organización ampliamente reconocida a nivel nacional. En el primer capítulo, se proporciona una contextualización de el sector en el que la empresa se desenvuelve y se presenta un marco teórico que servirá como base para analizar y abordar la cuestión de la disponibilidad en la línea de producción. El segundo capítulo se concentra en identificar el problema principal. En este sentido, se destaca que la línea 3 de producción tiene una tasa de rendimiento del 51%, lo que implica que aproximadamente 648 toneladas de pasta al mes no pueden ser comercializadas debido a diversas razones, siendo las averías en la línea de producción el factor más significativo. El tercer capítulo introduce la solución propuesta. Aquí, se describe detalle dos fundamentos del TPM (Mantenimiento Productivo Total) a implementar: el mantenimiento planificado y el mantenimiento autónomo. El propósito de esta propuesta es aumentar la disponibilidad actual del 74% al 85%, lo que resultaría en una considerable mejora en la capacidad de producción y, en última instancia, en la comercialización exitosa de una mayor cantidad de pasta. El cuarto capítulo se dedica a la validación técnica y económica del proyecto. Los resultados revelan que el proyecto es financieramente rentable, con una tasa interna de retorno del 19%. Además, se prevé un incremento significativo en la disponibilidad de la línea de producción, alcanzando un 85%, lo que tiene un efecto beneficioso en la capacidad de la empresa para atender las necesidades del mercado y aumentar su rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).