Exportación Completada — 

Cansancio emocional y Engagement en estudiantes de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

El cansancio emocional es conocido como la forma básica en la que se presenta el estrés, tanto en los trabajadores como en los estudiantes; llevándolos a sentirse sobrecargados y a tener dificultades para desempeñarse en sus tareas, lo que genera consecuencias negativas. Por el contrario, el engagem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lavaggi Jacobs, Francesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621838
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cansancio emocional
Estudiantes universitarios
Psicología
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:El cansancio emocional es conocido como la forma básica en la que se presenta el estrés, tanto en los trabajadores como en los estudiantes; llevándolos a sentirse sobrecargados y a tener dificultades para desempeñarse en sus tareas, lo que genera consecuencias negativas. Por el contrario, el engagement o compromiso académico implica altos grados de vigor, dedicación y absorción, e influye positivamente en el desempeño del estudiante. Estos constructos han sido presentados como opuestos teóricos, aunque la relación entre ambos no sea necesariamente excluyente. Por ello se decidió enfocar esta investigación hacia la medición de la relación entre ambos constructos, utilizándose una muestra de 182 estudiantes de Psicología, a quienes se les aplicó la ECE y la UWES-S-9; encontrándose que existe una relación negativa y significativa entre el cansancio emocional y los tres factores del engagement, lo cual confirma la hipótesis planteada al inicio. Se encontró a su vez que son las mujeres quienes presentan un mayor grado de cansancio emocional y que éste es un factor que se presenta de manera inversa con relación a la edad del estudiante. Asimismo se halló una relación directa entre la absorción y el promedio ponderado de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).