La auditoría forense en los sistemas de prevención de lavado de activos de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de Lima Metropolitana, en los años 2020 - 2021

Descripción del Articulo

El lavado de activos en la actualidad es considerado uno de los delitos que mayor daño ha generado a la economía en el Perú y su persecución se ha convertido en materia de política nacional. El lavado de activos consiste principalmente en ingresar dinero proveniente de actos delictivos a la economía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios Pajar, Giovanna Leonidas, Peña Rios, Magaly Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668298
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria forense
Lavado de activos
Sistemas de prevención
Cumplimiento normativo
Investigación fiscal y cooperativas de ahorro y crédito
Forensic audit
Money laundering
Prevention systems
Normative compliance
Tax investigation and savings and credit cooperatives
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El lavado de activos en la actualidad es considerado uno de los delitos que mayor daño ha generado a la economía en el Perú y su persecución se ha convertido en materia de política nacional. El lavado de activos consiste principalmente en ingresar dinero proveniente de actos delictivos a la economía formal. Por su parte, las Cooperativas de Ahorro y Crédito (COOPAC) son entidades creadas para captar recursos de sus asociados y utilizarlos para beneficiarse entre sí. En ese orden de ideas, las COOPAC pueden servir como herramienta para la comisión del delito de lavado de activos por lo que la implementación de un Sistema de Prevención de Lavado de Activos se ha convertido en una obligación. La auditoría forense puede tener impacto dentro de la implementación de sus Sistemas de Prevención de Lavado de Activos, específicamente en las Cooperativas de Ahorro y Crédito, debido a que es una herramienta que permite identificar y detallar la comisión del delito así como cuantificar técnicamente las pérdidas económicas, no obstante, en la práctica la ejecución de labores de auditoría forense no son significativas debido, principalmente, a la falta de conocimiento y capacitación que se tiene sobre esta herramienta de prevención. La presente investigación tuvo como finalidad determinar el impacto de la auditoría forense en los sistemas de prevención de lavado de activos en las Cooperativas de Ahorro y Crédito de Lima, en los años 2020-2021. La investigación ha sido de tipo aplicada y explicativa de alcance descriptivo correlacional causal de un enfoque mixto, diseño no experimental longitudinal probabilístico de método general científico. Para la investigación cuantitativa se tomó una muestra de 31 COOPAC de los distritos de Jesús María, Lince, San Isidro y Cercado de Lima, que implementaron su sistema de prevención de lavado de activo y financiamiento de terrorismo en el periodo 2020-2021, luego se les aplicó un cuestionario de 30 preguntas, el cual fue validado por tres expertos, tomando como muestra de fiabilidad piloto a 14 encuestados obteniendo una confiabilidad de 0.791, según el indicador del alfa de Cronbach. Por su parte, para la investigación cualitativa se aplicaron tres entrevistas a profundidad realizadas a auditores forenses. Finalmente se procesó la información mediante el programa SPSS, arrojando como resultado que las variables y dimensiones se encuentran relacionadas de manera no significativa y positiva, a excepción de la segunda hipótesis en donde las variables se encuentran relacionadas de manera significativa y positiva, luego, se describen conclusiones y recomendaciones obtenidas luego del análisis de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).