Asociación entre estabilidad de la musculatura del core con la potencia de salto y el equilibrio dinámico en voleibolistas de la selección masculina y femenina de vóley de una universidad privada de Lima, Perú, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Valorar la asociación entre la estabilidad de la musculatura del core con la potencia de salto y equilibrio dinámico en voleibolistas de la selección masculina y femenina de vóley de una universidad privada de Lima, Perú, 2024. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal, en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Moran Ana Lucia, Valdivia Ramirez, Joaquin Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684527
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684527
http://hdl.handle.net/10757/684527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad del core
Potencia de salto
Equilibrio dinámico
Voleibolistas
McGill Core Test
Y Balance Test
Countermovement Jump with Arms Thrust
Core stability
Jump power
Dynamic balance
Volleyball players
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Valorar la asociación entre la estabilidad de la musculatura del core con la potencia de salto y equilibrio dinámico en voleibolistas de la selección masculina y femenina de vóley de una universidad privada de Lima, Perú, 2024. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal, en el que participaron 24 voleibolistas. Se utilizaron los siguientes test: McGill Core Test, Y Balance Test (YBT) y el Countermovement Jump with Arms Thrust (CMJAT) para medir la estabilidad del core, el equilibrio dinámico y la potencia de miembros inferiores (MMII), respectivamente. Además de una ficha para apuntar los datos sociodemográficos y algunas variables de control. Se utilizó el programa Stata 18 para el análisis estadístico. Resultados: Los participantes que presentaron una razón F/E pobre aumentaron su potencia de MMII en 17.0 W en comparación con los que presentaron una razón F/E buena, ajustado por variables confusoras; aunque esto no fue significativo (p=0.771). Las otras razones de la estabilidad del core no presentaron una asociación significativa con la potencia de MMII (p>0.05) en el análisis bivariado. Asimismo, no se establecieron asociaciones significativas entre las razones de la estabilidad del core y el equilibrio dinámico (p>0.05). Conclusión: No se establecieron asociaciones significativas entre las variables de la estabilidad del core con la potencia de MMII ni con el equilibrio dinámico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).