Análisis del impacto de la implementación de un modelo de determinación de mermas en los resultados financieros de Anroplastic SAC, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es analizar y estudiar el impacto de la implementación de un modelo de control y cálculo de mermas en los resultados financieros de la empresa Anroplastic S.A. Para ello, se compararon los resultados financieros, estados financieros e indicadores económicos antes y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Lapa, Abel, Rivera Ramos, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674800
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mermas
Resultados financieros
ROA
ROE
Margen bruto
Losses
Financial results
|Gross margin
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es analizar y estudiar el impacto de la implementación de un modelo de control y cálculo de mermas en los resultados financieros de la empresa Anroplastic S.A. Para ello, se compararon los resultados financieros, estados financieros e indicadores económicos antes y después de realizar la aplicación de la metodología Lean Seis Sigma para el cálculo de desperdicios. El trabajo está dividido en tres partes principales. En el primer capítulo, se presenta la situación problemática, detallando inicialmente un contexto general de la empresa, seguido por una descripción de la metodología actualmente empleada para determinar las mermas. El segundo capítulo se subdivide en dos secciones. La primera comprende una revisión del marco teórico, que incluye investigaciones sobre la influencia de las mermas en los resultados financieros de una empresa, así como los conceptos clave necesarios para comprender los términos económicos abordados, junto con el enfoque metodológico aplicado. La segunda parte del segundo capítulo se enfoca en el estudio y formulación de dos alternativas para calcular de manera precisa las mermas en las dos fases productivas de la empresa (extrusión y sellado). En el último capítulo, se comparan las dos alternativas propuestas y se elige una de ellas, proporcionando argumentos para respaldar esta decisión. Además, se evalúa la viabilidad y factibilidad de implementar el modelo Lean Seis Sigma en la organización. Por último, se discuten los resultados obtenidos después de aplicar la metodología en la empresa y se analizan las variaciones en las mermas que se originaron.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).