Exportación Completada — 

Propuesta de mejora de congestión vehicular usando metodología del HCM 2010 en las intersecciones de la Av. 26 de Noviembre, entre la Av. Pachacutec y la Av. Salvador Allende, en el distrito de V.M.T.

Descripción del Articulo

Plantea una propuesta de solución para mitigar la congestión vehicular de las intersecciones de la Av. 26 de Noviembre, entre la Av. Pachacutec y la Av. Salvador Allende, teniendo en consideración los niveles de servicio actualmente existentes. Se analizará en la Av. 26 de Noviembre, en el tramo com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquihuaccha Mauricio, Marco Alonso, Galván Aldoradin, Cristopher Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621703
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto vial
Ingeniería del tránsito
Flujo de tráfico
Capacidad vial
Vías terrestres
Ingeniería Civil
Villa María del Triunfo (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:Plantea una propuesta de solución para mitigar la congestión vehicular de las intersecciones de la Av. 26 de Noviembre, entre la Av. Pachacutec y la Av. Salvador Allende, teniendo en consideración los niveles de servicio actualmente existentes. Se analizará en la Av. 26 de Noviembre, en el tramo comprendido entre las intersecciones con la Av. Pachacutec y la Av. Salvador Allende, ubicado en el distrito de Villa María del Triunfo, provincia y departamento de Lima. Para el análisis de los niveles de servicio se realizan aforos manuales en el tramo de análisis. La data obtenida se procesará con la metodología propuesta por el HCM 2010 y para la validación de los resultados obtenidos se usarán los programas de modelación de tráfico Synchro Traffic 8.0 y Sidra Intersection 5.1 Finalmente, se expondrán los resultados obtenidos técnicamente, con la intención de que este pueda adaptarse a la realidad demostrando su factibilidad de implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).