NINI ¿Un problema económico o social?

Descripción del Articulo

En la mayoría de países de América Latina, en los últimos años, se ha incrementado la preocupación por la situación de los jóvenes que no estudian ni trabajan (Generación “NINI”). Por ello en esta investigación nos enfocaremos en la población juvenil peruana que forma parte de este grupo NINI y se a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Causillas Carhuancho, Kathiusca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656379
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problema económico
Capital humano
Mercado laboral
Economic problem
Human capital
Working market
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En la mayoría de países de América Latina, en los últimos años, se ha incrementado la preocupación por la situación de los jóvenes que no estudian ni trabajan (Generación “NINI”). Por ello en esta investigación nos enfocaremos en la población juvenil peruana que forma parte de este grupo NINI y se analizarán los determinantes que influyen en la decisión de no estudiar, ni trabajar por parte de esta población. Con esto se pretende ahondar en los motivos de la inactividad juvenil, que se asocia en gran medida con los hogares de bajos ingresos, características personales y el nivel educativo. La relevancia de la investigación radica en el hecho de que conocer los factores determinantes de los NINI y de esta manera tratar de reducir su porcentaje mediante la educación y mayores oportunidades laborales, contribuirá a la acumulación de capital humano, y con ello, al crecimiento económico. Se utilizó la Encuesta Nacional de Hogares, para estudiar los determinantes de los jóvenes que no estudian, ni trabajan, dentro del rango de edades de 15 a 29 años; resultando que, la mayor parte de los NINI son mujeres, de lo cual se deduce la existencia de factores asociados al género, tales como la fertilidad, el rol dentro de la economía del hogar o razones educativas para formar parte de este grupo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).