Hotel Ecológico para Turismo Vivencial en Paracas
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la imperante necesidad de preservar y destacar la Reserva Nacional de Paracas como uno de los destinos naturales más importantes de nuestro país. A pesar de la alta demanda turística en esta zona, la oferta hotelera actual carece de instalaciones que cumplan con está...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685951 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reserva Nacional de Paracas Preservación Destino Natural Demanda Turística Oferta Hotelera Estándares Ecológicos Hotel Ecológico Turismo Vivencial Arquitectura Biofílica Paracas National Reserve Natural Destination Tourist Demand Hotel Offer Ecological Standards Ecological Hotel Experiential Tourism Biophilic Architecture https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | La presente investigación aborda la imperante necesidad de preservar y destacar la Reserva Nacional de Paracas como uno de los destinos naturales más importantes de nuestro país. A pesar de la alta demanda turística en esta zona, la oferta hotelera actual carece de instalaciones que cumplan con estándares ecológicos modernos. En respuesta a esta carencia, se propone la creación de un Hotel Ecológico enfocado en el turismo vivencial, aplicando la arquitectura biofílica para potenciar su atractivo. El diseño del hotel busca adaptarse a las condiciones climáticas soleadas y ventosas de Paracas, optimizando recursos como la energía solar y la velocidad del viento. El enfoque ecológico de este hotel, se basa en la conservación del medio ambiente, haciendo un uso eficiente de recursos naturales y promoviendo practicas sostenibles. Se prestará especial atención al manejo de residuos y al consumo responsable del agua, implementando sistemas de reutilización a través del riego por goteo. Además, se proponen programas que contribuyan al desarrollo local y beneficien directamente a la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).