Complejo Ecoturistico En Paracas

Descripción del Articulo

El presente proyecto propone la construcción de una infraestructura cultural, hospitalaria y turística, que conformarían un Complejo eco turístico ubicado en la ciudad de Paracas. La infraestructura cultural consta de un Centro de Interpretación de la biodiversidad marina de Paracas destinado a la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Pérez, Sheila del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652739
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652739
http://hdl.handle.net/10757/652739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Hotel ecológico
Biodiversidad
Ecología
Architectural design
Biodiversity
Ecology
Descripción
Sumario:El presente proyecto propone la construcción de una infraestructura cultural, hospitalaria y turística, que conformarían un Complejo eco turístico ubicado en la ciudad de Paracas. La infraestructura cultural consta de un Centro de Interpretación de la biodiversidad marina de Paracas destinado a la promoción del cuidado y conservación de la misma. La infraestructura hospitalaria comprende un hotel ecológico el cual propone prolongar la estancia de los visitantes a la zona de Paracas emplazado dentro de un habitad natural que permitirá la contemplación de la naturaleza logrando una conexión del usuario con el paisaje. Es importante señalar el sistema constructivo del Complejo Eco turístico el cual propone una introducción dentro del ámbito arquitectónico y constructivo de la Guadua, la cual es una especie de bambú que abunda en la zona. Se propone este material como versátil y confiable en la construcción, la idea es promover este sistema constructivo que viene siendo una tendencia a nivel mundial por su carácter eco sostenible y a que además visualmente aporta muchos atributos al diseño sobre todo en áreas naturales como en la que se emplazara el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).