Uso de anticonceptivos hormonales y síntomas depresivos de mujeres en edad fértil: un análisis secundario del ENDES 2021

Descripción del Articulo

Identificar la asociación entre el uso de anticonceptivos hormonales y síntomas depresivos en mujeres en edad fértil en el Perú, empleando la Encuesta Demográfica de Salud Familiar (ENDES) del año 2021. Métodos y Población: Se realizó un análisis secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Fami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrionuevo Paucarchuco, Alondra Dorelly, Flores Quispe, Marcia Thais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682135
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticonceptivos hormonales
Síntomas depresivos
Factores asociados
ENDES
Hormonal contraceptives
Depressive symptoms
Associated factors
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Identificar la asociación entre el uso de anticonceptivos hormonales y síntomas depresivos en mujeres en edad fértil en el Perú, empleando la Encuesta Demográfica de Salud Familiar (ENDES) del año 2021. Métodos y Población: Se realizó un análisis secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2021. La muestra fue de 880 mujeres en edad fértil. Se aplicó el Test de Shapiro-Wilk, y posteriormente la prueba exacta de Fisher para la asociación. Resultados: El 37.2% de mujeres usaban el método de inyección siendo el mayor porcentaje representativo y un 90.6% presentaba un grado de depresión mínimo a leve. En el análisis bivariado se encontró un 34.3% de usuarias de inyección presentaron síntomas depresivos mínimo/leve, seguido de usuarias del implante con 15.4%. Sin embargo, el resultado se consideró no significativo con un p valor 0.584, pero sí se encontró significancia en el estado civil p=0.002, si residía en área urbana p=0.035 y si la persona al momento de la encuesta estudiaba p=0.030. Conclusiones: La asociación entre síntomas depresivos y el uso de MAC hormonal, resultó no significativa. Se sugiere que en las nuevas investigaciones se consideren otros factores como concentraciones del método, antecedentes de depresión, edad y factores ambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).