Asociación entre tipo de contrato y síntomas depresivos en médicos del sector público, Perú 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre el tipo de contrato laboral y la presencia de síntomas depresivos en médicos del sector público, Perú 2016. Métodos: Se realizó un estudio transversal con análisis secundario de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2016 (ENSUSALUD). La po...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648751 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/648751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síntomas depresivos Contratos Médicos Depressive symptoms Contracts Doctors |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre el tipo de contrato laboral y la presencia de síntomas depresivos en médicos del sector público, Perú 2016. Métodos: Se realizó un estudio transversal con análisis secundario de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2016 (ENSUSALUD). La población incluyó médicos de establecimientos de salud del Ministerio de Salud (MINSA-Gobiernos Regionales) y el Seguro Social (EsSalud) del Perú. El desenlace (síntomas depresivos) se midió mediante la escala Patient Health Questionnaire-2 (PHQ-2). La variable de exposición, tipo de contrato, incluye las siguientes modalidades: Locación de Servicios, Contrato Administrativo de Servicios (CAS), Contrato a Plazo Fijo (sujeto a modalidad), Nombrado (D.L. 276) o Plazo Indeterminado (D.S. 728). En el análisis, se realizó el cálculo de las Razones de Prevalencias (RP) crudas y ajustadas con un Intervalo de Confianza del 95% (IC 95%). Resultados: Se incluyeron 2041 médicos (MINSA-Gobiernos Regionales: 1012; EsSalud: 1029). El 26,3% en MINSA-Gobiernos Regionales fueron mujeres; y, en EsSalud, 30,6%. El promedio de la edad fue 45 años (desviación estándar: 11,8). La prevalencia de síntomas depresivos en MINSA-Gobiernos Regionales fue de 18,7% y 15,8% en EsSalud. En MINSA-Gobiernos Regionales, el contrato más frecuente fue el de Nombrado y en EsSalud, Plazo Indeterminado. En MINSA-Gobiernos Regionales, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la prevalencia de síntomas depresivos y tipo de contrato. Por otro lado, en EsSalud, encontramos que, a comparación del grupo contratado bajo la modalidad de Nombrado, los de Plazo Indeterminado tenía 4 veces mayor prevalencia de síntomas depresivos (IC95%: 1,3 a 11,7); Contrato a Plazo Fijo: 6 veces (IC95%: 1,5 a 25,0); CAS : 10,4 veces (IC95%: 1,9 a 56,8) y Locación de Servicios: 22,5 veces más (IC95%: 3,2 a 159,7). Conclusiones: En MINSA-Gobiernos Regionales no se encontraron diferencias en las prevalencias; sin embargo, en EsSalud los contratados bajo la modalidad de Plazo Indeterminado, CAS, Locación de Servicios y Contrato a Plazo Fijo tenían mayor prevalencia de síntomas depresivos que el personal de Nombrados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).