Plan de negocio para la implementacion de una fintech del tipo lending para la otorgacion de creditos personales para jovenes entre 18 y 25 años

Descripción del Articulo

La siguiente tesis se basa en el análisis y evaluación de un caso de negocio sobre un rubro que en el territorio peruano aún no está del todo explotado, como las son las industrias Fintech, del tipo lending. Para lograr dicho objetivo cual se ha hecho una investigación del entorno global y nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Guerrero, José Santiago, Laredo Gómez, Rodolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655038
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fintech
Créditos personales
Plan de negocio
Personal credits
Business plan
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La siguiente tesis se basa en el análisis y evaluación de un caso de negocio sobre un rubro que en el territorio peruano aún no está del todo explotado, como las son las industrias Fintech, del tipo lending. Para lograr dicho objetivo cual se ha hecho una investigación del entorno global y nacional que rodea este nuevo ecosistema financiero que se está formando, determinar las principales características del consumidor objetivo del estudio, que viene a ser la generación Z (centennials) que vive en Lima Metropolitana y cuáles serían los factores que determinarían s vinculación con nosotros, mediante encuestas realizadas en el periodo de investigación Luego de estudiar las distintas variables del consumidor, posicionamiento de la marca en toda su extensión y los componentes fundamentales como empresa, se realizó el estudio financiero respectivo para evaluar la viabilidad del proyecto, mediante VAN y TIR respectivos a los datos proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).