Propuesta de uso de concreto liviano estructural con Perlita de Poliestireno Expandido (PPE) para mejorar la respuesta sísmica de un sistema de albañilería confinada en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Hoy en día existen diversas estructuras en la que se ha dado la aplicación del concreto liviano estructural, por lo que empresas contratistas apuestan por agregados livianos para fabricar concreto liviano de alta resistencia y que cumpla con sus requisitos de diseño. Estos estudios comenzaron a prin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reto Saba, Alexandra Melissa, Sanabria Carbajal, Renzo Saúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656494
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería confinada
Poliestireno expandido
Concreto liviano estructural
Confined masonry
Expanded polystyrene
Structural lightweight concrete
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Hoy en día existen diversas estructuras en la que se ha dado la aplicación del concreto liviano estructural, por lo que empresas contratistas apuestan por agregados livianos para fabricar concreto liviano de alta resistencia y que cumpla con sus requisitos de diseño. Estos estudios comenzaron a principios de la década de 1980, con óptimos resultados en 1992. Como resultado de todos estos aportes, la información de diseño se ha convertido al alcance de muchos profesionales, y ha permitido que el concreto liviano sea utilizado en alta resistencia y alta durabilidad (Hoff 1992). Es por ello mismo, que nuestra investigación propone el uso de un concreto liviano estructural con perlita de poliestireno expandido en un sistema de albañilería confinada. Este estudio comprende la elaboración del diseño de un concreto liviano estructural; en primer lugar, se investigó un rango apropiado de perlita ya que según Thanon y Jihad (2016) señalan que para obtener óptimos resultados en resistencia a compresión la dosificación de perlita debe variar entre un intervalo de 13-23% ,y es por ello mismo que se escoge trabajar con un porcentaje de 16 % de perlita de poliestireno expandido, pero para términos de comprobación en las propiedades térmicas, también se diseñó con 26% y 36% de perlita; en segundo lugar, para proceder a realizar el diseño del concreto se diseña en base a los requisitos mínimos que establece ACI 318 y con referencias en ACI 211R, la cual interviene en ciertos parámetros para obtener las características de un concreto liviano estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).