El incremento patrimonial no justificado y su impacto en la fiscalización tributaria a los youtubers peruanos con más de 100,000 suscriptores de lima 2018

Descripción del Articulo

Hoy en día, el desarrollo tecnológico, permite tener más actividades de servicios realizados por personas naturales, las cuales son gravables con el Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas y por ende se requerirá un mayor control por parte de la Administración Tributaria. En estos tiempo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Cubas, Edwars Sleiters, Cárdenas Pisfil, Patricia Nelida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652586
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652586
http://hdl.handle.net/10757/652586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incremento Patrimonial No Justificado
Fiscalización tributaria
Formalización tributaria
Youtubers
Unjustified capital increase
Tax control
Tax formalization
Descripción
Sumario:Hoy en día, el desarrollo tecnológico, permite tener más actividades de servicios realizados por personas naturales, las cuales son gravables con el Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas y por ende se requerirá un mayor control por parte de la Administración Tributaria. En estos tiempos de millennials uno de los tantos ingresos que se generan utilizando la tecnología, provienen de los Youtubers, quienes por su falta de conocimiento de sus obligaciones tributarias y/o falta conciencia tributaria, incide en que incumplan con el pago de sus impuestos. Dichas omisiones ocasionan una pérdida de importantes ingresos fiscales al Estado Peruano, asimismo, podrían originar pérdidas económicas a los potenciales contribuyentes, Youtubers, por el pago de intereses y multas, en caso de que afronten una fiscalización por parte de la Autoridad Tributaria. Los Youtubers, producto de los ingresos que perciben, es posible que adquieran bienes muebles e inmuebles inscritos en los Registros Públicos; tengan importantes cantidades de dinero depositados en sus cuentas bancarias, las cuales se conocerán a mediante el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF); dicha información reflejará un incremento patrimonial personal, el cual se calificaría como injustificado, en el caso que, estos “contribuyentes” incumplan con el pago de sus obligaciones tributarias. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación del Incremento Patrimonial No Justificado y la Fiscalización Tributaria a los Youtubers peruanos con más de 100,000 suscriptores, Lima 2018. La metodología empleada fue mediante un enfoque mixto, de alcance descriptivo, relacional y explicativo, con un diseño no experimental, La muestra estuvo conformada para la parte cualitativa de 1 youtuber y 3 expertos y para la cuantitativa de 23 profesionales entre contadores, tributaristas y auditores, para lo cual se emplearon los instrumentos Entrevistas semiestructurada y los cuestionarios con alternativas dicotómicas. Los resultados de la contrastación de hipótesis al tener un nivel de significancia 0,000 menor a 0,05, se acepta la Hipótesis Alternativa, mediante la cual, el Incremento Patrimonial No Justificado se relaciona con la Fiscalización Tributaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).