BEAUTÉ – Estudio de prefactibilidad e implementación de una empresa de jabones artesanales en Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es un estudio de prefactibilidad para la constitución de una empresa productora de jabones artesanales. Este trabajo consta de dos partes importantes. En primer lugar, se presenta la validación del modelo de negocio, donde se analizó el problema que existe y nues...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652339 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productos artesanales Jabón artesanales Exfoliación Handmade products Handmade soaps Exfoliation |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es un estudio de prefactibilidad para la constitución de una empresa productora de jabones artesanales. Este trabajo consta de dos partes importantes. En primer lugar, se presenta la validación del modelo de negocio, donde se analizó el problema que existe y nuestra propuesta de solución con el uso de jabones artesanales. Además, se estimó el tamaño de mercado de los productos y se elaboraron diferentes Productos Mínimos Viables (MVP) que validaron el producto y su forma de presentación al consumidor final, así como también se pudo recabar la información necesario para comenzar las ventas presenciales y realizar una proyección de ventas. En segundo lugar, se desarrolló el plan de negocios donde se hizo la declaración de la visión y misión de la empresa, así como sus objetivos y estrategias a corto y largo plazo. Asimismo, se evaluó el plan de operaciones, el de recursos humanos, de marketing y de responsabilidad social empresarial junto con el detalle de sus respectivos presupuestos. Gracias a la definición de estas estimaciones se logró elaborar el plan financiero del proyecto de acuerdo con los ingresos y egresos que se realizarían durante los años de operación. Todo ello se evaluó de indicadores financieros como el COK, WACC y TIR, los cuales validaron la viabilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).