Perros lazarillos T-QUIERE

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se enfoca en satisfacer las necesidades de independencia y seguridad que tienen las personas con discapacidad visual. El estudio de la rutina de estos individuos nos revela la manera de cómo podemos encontrar el encaje entre la solución que estamos proponiendo y el prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarachi Escobar, Luis Alberto, Sánchez Sobrado, Josefina Rocío, Valdez Bardales de Namanny, Patricia Isabel, Vidal Heredia, Rooger Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625426
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispositivos de autoayuda para personas con discapacidades
Personas con discapacidad
Tecnología de la información
Ciegos
Perros
Administración de Empresas
Marketing
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se enfoca en satisfacer las necesidades de independencia y seguridad que tienen las personas con discapacidad visual. El estudio de la rutina de estos individuos nos revela la manera de cómo podemos encontrar el encaje entre la solución que estamos proponiendo y el problema que se ha detectado. Usando herramientas como el Business Model Canvas y el Experiment Board junto a la ejecución de un adecuado plan de marketing y operaciones, podemos determinar si la solución planteada resuelve el principal problema que este cliente enfrenta a diario. En el Perú, según el último reporte del INEI, existen 600 mil personas con discapacidad visual. De este total, 160 mil sufren de ceguera total y 440 mil tiene alguna enfermedad relacionada la ceguera. El modelo de negocios sugerido tiene sus raíces en la motivación de asistir a estas personas adecuadamente ofreciendo un servicio que sea una solución sostenible para los problemas que enfrentan, ya que observamos que es una población muchas veces ignorada y marginada; es decir, hasta el momento no se ha tomado consciencia de la necesidad de los invidentes en el país y por lo tanto no ofrece la ayuda en la magnitud de la que se necesita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).