El procedimiento administrativo sancionador: nuevo enfoque en su aplicación por entidades del sector público que ejercen potestad sancionadora a los administrados
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ha permitido poner en primer plano las principales falencias del sistema administrativo sancionador. Nos hemos enfocado especialmente en el sector pesca (Ministerio de la Producción - PRODUCE), como el caso emblemático en cuanto a defectos normativos y procedimen...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684207 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684207 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Potestad sancionadora Regulatorio Derecho administrativo Sanctioning power Regulatory Administrative law https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación ha permitido poner en primer plano las principales falencias del sistema administrativo sancionador. Nos hemos enfocado especialmente en el sector pesca (Ministerio de la Producción - PRODUCE), como el caso emblemático en cuanto a defectos normativos y procedimentales, y sobre la base de la comparación con entidades como OSINERGMIN y OEFA, hemos podido identificar incumplimientos de los principios de legalidad, tipicidad, proporcionalidad y culpabilidad que recoge la Ley de Procedimiento Administrativo General (LPAG), así como casos de sanciones basadas en interpretaciones inconsistentes, generando en los administrados falta de predictibilidad y desigualdad en el trato. El procedimiento sancionador en PRODUCE ha sido el principal ejemplo; sin embargo, sus falencias son solo la punta de un iceberg mucho más grande que se presenta transversalmente en la administración pública, por ello nos hemos permitido considerar, como alternativa de solución al problema planteado, que la LPAG contenga un marco general para toda la Administración Pública que cuente con potestad sancionadora y que, de acuerdo a la especialidad de cada entidad, estas cuenten con una regulación interna alineada que les permita ejercitar la mencionada potestad de la manera más objetiva y predictible posible. En ese sentido, postulamos la aprobación de una Directiva Nacional que Regula la Creación de Procedimientos Administrativos Sancionadores, la misma que contenga pautas generales de obligatorio cumplimiento para todos los sectores regulados por la LPAG, la misma que deberá enfocarse en el diseño del procedimiento sancionador, así como en el impacto regulatorio, logrando así la tan ansiada uniformidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).