Exportación Completada — 

Propuesta de reforzamiento integral de un Edificio Comercial de 2 pisos con ampliación a 5 pisos en la ciudad de Lima- San Martin de Porres: comparando un recalce convencional de un no convencional

Descripción del Articulo

El presente caso de estudio tiene como beneficiario principal a la socios del centro comercial “Los Nísperos”- San Martin de Porres –Lima –Perú. Este proyecto presenta la necesidad de un reforzamiento estructural integral, debido a las alteraciones de la estructura que conlleva el incremento de plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ascurra Cano, Pamela, Muriel Ortiz, Angel Juvenal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650329
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/650329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras
Construcción de edificios
Cimentaciones
Structures
Building construction
Foundations
Descripción
Sumario:El presente caso de estudio tiene como beneficiario principal a la socios del centro comercial “Los Nísperos”- San Martin de Porres –Lima –Perú. Este proyecto presenta la necesidad de un reforzamiento estructural integral, debido a las alteraciones de la estructura que conlleva el incremento de plantas típicas. Frente a este nuevo escenario es necesario el reforzamiento de la edificación. Pues, las cimentaciones superficiales, conformadas en esta obra por zapatas aisladas y corridas, necesitan de reforzamiento para soportar los nuevos requerimientos y responder eficientemente a las cargas amplificadas. Por lo que se proponen alternativas de reforzamiento de cimentaciones superficiales: convencionales y no convencionales. Para ello, planteamos el reforzamiento estructural de un edificio de concreto armado destinado a centro comercial, formulando dos tipos de reforzamiento en la cimentación para un análisis comparativo de la capacidad estructural, tiempo de ejecución, costo del reforzamiento, la complejidad constructiva y calificación de mano de obra. Por un lado, consideramos a los micropilotes como una de las propuestas de reforzamientos de cimentaciones superficiales, son elementos estructurales que transfieren las acciones al terreno y pueden tener elementos importantes para transferir directa o indirectamente las cargas y limitar las deformaciones. Este sistema se puede aplicar como: micropilotes aislados, grupos de micropilotes, reticulados de micropilotes y pantallas de micropilotes. Por otro lado, el reforzamiento mediante ensanchamiento de zapatas, consiste en ensanchar o ampliar la zapata para aumentar la superficie de contacto con el terreno. Se considera también aumentar el canto por encima de la zapata, en relación con su altura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).