Evaluación estructural de edificios de uso multifamiliar diseñados con la norma sismorresistente E.030 1977 utilizando la norma E.030 2016

Descripción del Articulo

En la actualidad, en Lima abundan edificaciones en funcionamiento que poseen más de 25 años de antigüedad o exceden su tiempo de vida útil. En tal contexto, el comportamiento de una edificación de uso común construida en aquellos años y bajo criterios sísmicos que tenían pocos antecedentes de movimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Barco, Eugenio Jesús, Riveros Rodriguez, Milagros Catherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651680
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural
Construcción de edificios
Construcción antisísmica
Structural analysis
Construction of buildings
Anti-seismic construction
Descripción
Sumario:En la actualidad, en Lima abundan edificaciones en funcionamiento que poseen más de 25 años de antigüedad o exceden su tiempo de vida útil. En tal contexto, el comportamiento de una edificación de uso común construida en aquellos años y bajo criterios sísmicos que tenían pocos antecedentes de movimientos telúricos en comparación a los criterios contemplados en nuestra normativa actual, podría constituir un riesgo latente ante un gran sismo. El objetivo de este trabajo es realizar una evaluación estructural de 4 edificios multifamiliares diseñados con la norma E.030 de 1977 mediante los criterios dados por la Norma E.030 del 2016 a través de métodos de análisis sísmico lineal estático y dinámico modal-espectral. Lo primero que se desarrolló para la evaluación estructural fue la recopilación de información de las edificaciones con una antigüedad promedio de 25 años, para luego realizar el modelamiento estructural en el programa ETABS y, posteriormente, realizar el análisis sísmico en los 4 edificios. Seguidamente se verificó el cumplimiento de derivas, las juntas sísmicas mínimas y la resistencia de los elementos estructurales a los esfuerzos obtenidos por el software. Se verificó también la cortante de la edificación y la interacción viga – columna. Los resultados obtenidos muestran que solo un edificio del total cumple con la deriva permisible de la norma, sin embargo, en 3 de 4 edificios se vuelve considerable la presunta falla de unión viga- columna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).