Propuesta de guía técnica en base a la factibilidad técnica y económica de la tecnología de impresión 3D de concreto para mejorar la gestión de construcción de viviendas sociales en Lima Metropolitana para los sectores C y D
Descripción del Articulo
El déficit habitacional presente en el Perú es uno de los desafíos más grandes que debe cubrir el sector construcción. En el caso de Lima Metropolitana, al ser una ciudad centralizada, la brecha es mucho mayor; sin embargo, con el desarrollo de las nuevas tecnologías, se abre un medio donde encontra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665633 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/665633 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impresión 3D concreto Construcción Gestión Factibilidad Viviendas sociales Concrete 3D printing Construction Management Feasibility Social housing http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El déficit habitacional presente en el Perú es uno de los desafíos más grandes que debe cubrir el sector construcción. En el caso de Lima Metropolitana, al ser una ciudad centralizada, la brecha es mucho mayor; sin embargo, con el desarrollo de las nuevas tecnologías, se abre un medio donde encontrar soporte. La construcción 4.0 llega entonces como un nuevo concepto de la revolución industrial surgido a raíz de la digitalización de la industria, enfocándose en el sector construcción. Este concepto propone un cambio a los métodos tradicionales de construcción buscando el apoyo en las tecnologías. La impresión 3D de concreto es actualmente una de estas nuevas tecnologías a la cual se le puede definir como un proceso de unión de materiales capa a capa con el fin de realizar objetos a partir de un modelado de datos 3D. Los estudios más recientes mencionan a la impresión 3D como un nuevo sistema de construcción en el cual es posible alcanzar una mayor productividad, reduciendo costos por residuos y disminuyendo el tiempo de entrega de las viviendas. Es debido a ello que el presente estudio realiza una revisión de los últimos estudios de la impresión 3D concreto, con el objetivo de evaluar su factibilidad técnica y económica a través de un prototipo, enfocándose en los beneficios que puede traer esta tecnología para las viviendas sociales. Como entregable final se desarrolla una guía técnica en el cual se plasma lo investigado para la gestión de futuros proyectos con impresión 3D concreto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).