DISEÑO, FABRICACIÓN Y PRUEBA DE USO DE UN MICROMAMIPULADOR IMPRESO EN 3D PARA MICROINYECCIÓN DE EMBRIONES DE PECES
Descripción del Articulo
La microinyección es una técnica esencial en biotecnología para la manipulación genética en embriones del pez Cebra. La impresión 3D ha posibilitado el diseño de micromanipuladores personalizados, ofreciendo precisión y eficiencia en el proceso de inyección. Esta investigación tuvo como objetivo dis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2292 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/2292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gene editing Embryo 3D printing Micromanipulator Edición génica Embrión Impresión 3D Micromanipulador |
Sumario: | La microinyección es una técnica esencial en biotecnología para la manipulación genética en embriones del pez Cebra. La impresión 3D ha posibilitado el diseño de micromanipuladores personalizados, ofreciendo precisión y eficiencia en el proceso de inyección. Esta investigación tuvo como objetivo diseñar y construir un prototipo de micromanipulador ensamblable mediante impresión 3D. Uno de los principales desafíos es el alto costo de importación de estos equipos, que limita su acceso para la investigación. Se llevó a cabo un proceso de ensayo y error para replicar las piezas del micromanipulador modelo MM33 con base basculante. En primera instancia, se capturaron fotografías de cada pieza original y se tomaron las medidas correspondientes, las cuales se diseñaron utilizando el software en línea “Tinkercad”. Luego, se obtuvieron las piezas con una impresora 3D de la marca XYZ Printing, utilizando material PLA de color negro. Los resultados preliminares han demostrado una notable eficacia en la manipulación de células, abriendo nuevas oportunidades para investigaciones en genética y biología celular. Este desarrollo no solo ofrece una alternativa accesible a equipos costosos, sino que también puede influir en futuras investigaciones, promoviendo el avance en la edición genética y otras aplicaciones biológicas. A través de este proyecto, se espera contribuir significativamente al campo de la investigación científica, proporcionando herramientas que faciliten el entendimiento y la manipulación de organismos a nivel celular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).