Análisis de las variables comerciales que influyeron en las exportaciones de la partida arancelaria 20.05.99.1000, alcachofas preparadas o en conserva, durante los años 2008 - 2019, en el marco del TLC Perú - Estados Unidos

Descripción del Articulo

El comercio internacional presenta gran cantidad de ventajas, entre las que se encuentran, en primer lugar, la promoción de la diversificación de la oferta exportable. De manera significativa, la inserción de productos locales en nuevos mercados significa mayor crecimiento económico. Sin duda, la im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Yslachin, Alejandra Xiomi, Ventosilla Laverio, Yady Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653534
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653534
http://hdl.handle.net/10757/653534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tlc
Sistemas de certificación
Demanda internacional
Producción
Alcachofas
Certification systems
International demand
Production
Artichokes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El comercio internacional presenta gran cantidad de ventajas, entre las que se encuentran, en primer lugar, la promoción de la diversificación de la oferta exportable. De manera significativa, la inserción de productos locales en nuevos mercados significa mayor crecimiento económico. Sin duda, la implementación del Tratado de Libre Comercio Perú - Estados Unidos en el 2009 consolidó el libre acceso para productos agrícolas. Para ello, el instrumento de política comercial como el Tratados de Libre Comercio presente, permitió al Perú el acceso comercial a uno de los mercados más grande del mundo. Se destaca la importancia del libre comercio y acceso para productos agrícolas, los cuales acercan al Perú a distintas cadenas de producción mundial y, de esta manera, se presenta “La gran oportunidad para el Agro”. Ello es certificado e impulsado por el sector agroempresarial e instituciones del sector público con sus mecanismos de legitimación de libre comercio que dan apoyo y acceso para implementar la operalización del mismo. El objetivo de la presente investigación es analizar los factores comerciales que influyeron en las exportaciones de la partida arancelaria 20.05.99.1000, alcachofas preparadas o en conserva, durante los años 2008 - 2019, en el marco del TLC Perú - Estados Unidos. Para ello se hace uso de un enfoque de investigación mixto. Por un lado, se hace uso del enfoque cualitativo, en el cual se analiza la influencia del Tratado de Libre Comercio Perú – Estados Unidos y los sistemas de certificación como factores que influyeron en el flujo de las exportaciones de las alcachofas en conserva. Por otro lado, se hace uso del enfoque cuantitativo causal y correlacional utilizando técnicas econométricas en base a series de tiempo con información mensual desde 2008 hasta el 2019. Los hallazgos de la presente investigación muestran que la variación en las exportaciones de alcachofas en conserva se debe principalmente a la firma del acuerdo comercial TLC Perú – Estados Unidos, los sistemas de certificación y determinantes del mercado internacional como la demanda del producto por parte de Estados Unidos y la producción nacional del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).