Relación entre la satisfacción (Expectativas y Percepciones) y la calidad de vida en los pacientes de Periodoncia e Implantes del CUS-UPC 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la relación entre la satisfacción y la calidad de vida en pacientes atendidos en el área de periodoncia e implantes del Centro Universitario de Salud-Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas del Perú. Materiales y métodos: Se realizo un estudio observacional, analítico y longitudi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673664 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción Calidad de vida Periodoncia Implantes PREMs PROMs Satisfaction Quality of Life Periodontics Implants https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la relación entre la satisfacción y la calidad de vida en pacientes atendidos en el área de periodoncia e implantes del Centro Universitario de Salud-Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas del Perú. Materiales y métodos: Se realizo un estudio observacional, analítico y longitudinal, se examinaron 132 pacientes desde junio de 2022 hasta marzo de 2023 que recibieron atención en el área de periodoncia e implantes. Las evaluaciones se hicieron antes y 7 días después de la atención clínica. Se analizo la satisfacción de los pacientes con la encuesta SERVQUAL y la calidad de vida con la encuesta OHIP-14, además de la autopercepción dolorosa mediante la escala visual analítica (EVA). Se efectuó un análisis univariado utilizando medidas de frecuencias absolutas y relativas, así como medias y desviación estándar. Además, para el análisis bivariado, se aplicó la prueba de Spearman para evaluar la relación entre la satisfacción y la calidad de vida, estableciendo un nivel de significancia de p<0.05. Resultados: Después de someterse a cirugía periodontal, los pacientes informaron una satisfacción positiva, especialmente en las dimensiones de capacidad de respuesta (1.29) y aspectos tangibles (1.46). Además, se observó una mejora significativa en la calidad de vida postoperatoria, evidenciada por una reducción notable en la incapacidad social (3.39), las incapacidades psicológicas (3.22) y minusvalía (3.37). Se encontraron correlaciones moderadas entre el tipo de tratamiento con la satisfacción y calidad de vida, así como entre el tipo de paciente con la calidad de vida. Asimismo, se identificó una correlación moderada entre satisfacción y calidad de vida de los pacientes (Rho 0.62). Conclusión: Se evidencia que existe una relación positiva entre la satisfacción y la calidad de vida, ya que a mayor satisfacción se incrementa la calidad de vida. Los pacientes expresaron satisfacción con la atención recibida y reportaron niveles moderados de dolor durante la primera semana, sin que esto se tradujera en una disminución de su calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).