Ecomunity: Plataforma interactiva entre empresas y usuarios ecofriendly

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analizará la sostenibilidad y escalabilidad de nuestra plataforma web. Ecomunity surgió a raíz de la coyuntura que el mundo se encuentra atravesando y la tendencia creciente sobre los negocios sostenibles que está teniendo el Perú. A través de los años, la concie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayamamani Rosel, Carla Sofia, Cruz Sampertegui, Tania Aida, Franco Payano, Ricardo Daniel, Vargas Huyhua, Andrea Nathaly, Vásquez Suasnabar, Félix Gean Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656913
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Plataforma virtual
Ecofriendly
Plan de negocio
Sustainable development
Virtual platform
Business plan
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación analizará la sostenibilidad y escalabilidad de nuestra plataforma web. Ecomunity surgió a raíz de la coyuntura que el mundo se encuentra atravesando y la tendencia creciente sobre los negocios sostenibles que está teniendo el Perú. A través de los años, la concientización sobre el cuidado del medio ambiente ha ido ganando popularidad, esto se puede ver en el esfuerzo de una comunidad que busca realizar acciones sociales por más mínimas que sean. Sin embargo, a raíz de la crisis sanitaria estos esfuerzos se han visto limitados, en especial por la imposibilidad de desplazarse para las personas y la dificultad que han tenido muchos emprendimientos sostenibles para integrarse en el mundo digital.     De esta forma, encontramos una oportunidad en la cual se puede unir por medio de una plataforma online a usuarios que buscan mantener su estilo de vida sostenible y a emprendimientos sostenibles, logrando un bien común para la sociedad. Para el desarrollo del proyecto, se llevó a cabo diversos experimentos en los cuales se pudo validar la idea de negocio y captó la atención de ambos públicos objetivos. En el trabajo se podrán evaluar los puntos estratégicos que demuestran la viabilidad del proyecto, nuestro fin es brindar una nueva herramienta que cause un gran impacto en la sociedad de forma sostenible. Al final, brindaremos nuestras apreciaciones sobre el desarrollo del proyecto y nuestras recomendaciones para garantizar la sostenibilidad del negocio a un futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).