Propuesta de una arquitectura empresarial para la mejora del proceso de gestión de la documentación administrativa

Descripción del Articulo

Se encuentra orientado a agilizar y mejorar el proceso de gestión de la documentación administrativa en el Ministerio de Educación, proceso que es transversal a todo el Ministerio debido a que al implementar las mejoras del mencionado proceso en una determinada área / dependencia, ésta se podría rep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rozas Vargas, Jorge Daniel, Hijar Contreras, Manuel Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621460
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621460
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Arquitectura de software
Administración de procesos
Administración de proyectos informáticos
Sistemas de información administrativa
Ingeniería de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPC_c23030a44e28437cb7683cc29bb8e822
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621460
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta de una arquitectura empresarial para la mejora del proceso de gestión de la documentación administrativa
title Propuesta de una arquitectura empresarial para la mejora del proceso de gestión de la documentación administrativa
spellingShingle Propuesta de una arquitectura empresarial para la mejora del proceso de gestión de la documentación administrativa
Rozas Vargas, Jorge Daniel
Arquitectura de software
Administración de procesos
Administración de proyectos informáticos
Sistemas de información administrativa
Ingeniería de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Propuesta de una arquitectura empresarial para la mejora del proceso de gestión de la documentación administrativa
title_full Propuesta de una arquitectura empresarial para la mejora del proceso de gestión de la documentación administrativa
title_fullStr Propuesta de una arquitectura empresarial para la mejora del proceso de gestión de la documentación administrativa
title_full_unstemmed Propuesta de una arquitectura empresarial para la mejora del proceso de gestión de la documentación administrativa
title_sort Propuesta de una arquitectura empresarial para la mejora del proceso de gestión de la documentación administrativa
author Rozas Vargas, Jorge Daniel
author_facet Rozas Vargas, Jorge Daniel
Hijar Contreras, Manuel Martin
author_role author
author2 Hijar Contreras, Manuel Martin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López, Samantha
Lacherre, Javier
Mendívil, Eduardo
Subauste Oliden, Daniel Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Rozas Vargas, Jorge Daniel
Hijar Contreras, Manuel Martin
dc.subject.es.fl_str_mv Arquitectura de software
Administración de procesos
Administración de proyectos informáticos
Sistemas de información administrativa
Ingeniería de sistemas
topic Arquitectura de software
Administración de procesos
Administración de proyectos informáticos
Sistemas de información administrativa
Ingeniería de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Se encuentra orientado a agilizar y mejorar el proceso de gestión de la documentación administrativa en el Ministerio de Educación, proceso que es transversal a todo el Ministerio debido a que al implementar las mejoras del mencionado proceso en una determinada área / dependencia, ésta se podría replicar en todas las demás áreas progresivamente hasta brindar una solución integral a toda la Institución. La necesidad del trabajo se sustenta en la problemática identificada en el proceso de gestión de la documentación administrativa, ya que existe actualmente demora en los envíos de documentos a todas las dependencias del Ministerio como también el latente riesgo de pérdida de éstos por el manejo de grandes expedientes. Esto nos lleva a la pérdida de tiempo lo que al final genera demoras en la toma de decisiones. El objetivo general se encuentra orientado a la formulación de una propuesta para reducir o eliminar la problemática identificada en el proceso de gestión de la documentación administrativa de la Oficina General de Recursos Humanos, mientras que los objetivos específicos nos permitirán analizar el objeto de estudio, así como los objetivos estratégicos y procesos de negocio, identificar como parte de la arquitectura empresarial, la línea base y proponer la arquitectura destino, teniendo en cuenta las brechas para que posteriormente pueda mejorar el proceso con la utilización de metodologías ágiles para su desarrollo; evaluando las fortalezas y debilidades, proponiendo el grupo de trabajo, perfiles y responsabilidades los cuales son necesarios para el cumplimiento de los objetivos. Finalmente, se deben definir las dinámicas y herramientas que se utilizarán en esta etapa del proyecto. El contenido del documento detalla la situación actual del Ministerio de Educación en cuanto se refiere al proceso en estudio, así como la propuesta de mejora que implica la automatización del proceso; para lo cual en el Capítulo 2 se han considerado las actividades que corresponde desarrollar por parte de la Arquitectura Empresarial, en el Capítulo 3 se sustenta la implementación de las metodologías ágiles y se propone la estructura de desarrollo de la aplicación y finalmente en el Capítulo 4 se desarrollan las acciones para la gestión de servicios de TI. Finalmente, se espera concluir con la presentación de una propuesta que permita la mejora del proceso de gestión de la documentación administrativa mediante el uso de documentos electrónicos, lo que permitirá reducir los tiempos para el envío y recepción de los mismos, a fin que sea realizada únicamente de forma digital; asimismo, contribuir a la ecoeficiencia y permitir a la Institución reducir el uso de papel para la emisión de la documentación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-05T22:14:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-05T22:14:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-01
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv [1] R. Vargas, J. Daniel, H. Contreras, and M. Martin, “Propuesta de una arquitectura empresarial para la mejora del proceso de gestión de la documentación administrativa,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621460
identifier_str_mv [1] R. Vargas, J. Daniel, H. Contreras, and M. Martin, “Propuesta de una arquitectura empresarial para la mejora del proceso de gestión de la documentación administrativa,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017.
url http://hdl.handle.net/10757/621460
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621460/1/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621460/2/HIJAR_CM%2bROZAS_VJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621460/3/escanear0002.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621460/4/HIJAR_CM%2bROZAS_VJ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621460/6/escanear0002.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621460/5/HIJAR_CM%2bROZAS_VJ.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621460/7/escanear0002.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
262e03f9c34681bd1fc27d80a819ad22
3f12ee1f085e7ab4855a7f8fa6c26224
ffe89750be7dce36fb5ff8c89e69037d
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
c0554b558d83f7ca6194bb45a3fdbd06
878a2f6e966207096d7663bb13e3a17d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845545444138024960
spelling f702779c4dfb76519c253d798b1b617fbe5d616ab454a298e077e7b0100b426cc7328c5f3ff4d75d987d6f556bc897c9a94498f90c07a6d80d71ac7d3f1a5d7dhttp://orcid.org/0000-0003-1131-1384López, SamanthaLacherre, JavierMendívil, EduardoSubauste Oliden, Daniel Alejandro8eb5bb115c9ec5f3ed7eda236086acd6500b00756dafe8aabeec3fafbc39ea2aaba500Rozas Vargas, Jorge DanielHijar Contreras, Manuel Martin2017-05-05T22:14:47Z2017-05-05T22:14:47Z2017-02-01[1] R. Vargas, J. Daniel, H. Contreras, and M. Martin, “Propuesta de una arquitectura empresarial para la mejora del proceso de gestión de la documentación administrativa,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017.http://hdl.handle.net/10757/621460Se encuentra orientado a agilizar y mejorar el proceso de gestión de la documentación administrativa en el Ministerio de Educación, proceso que es transversal a todo el Ministerio debido a que al implementar las mejoras del mencionado proceso en una determinada área / dependencia, ésta se podría replicar en todas las demás áreas progresivamente hasta brindar una solución integral a toda la Institución. La necesidad del trabajo se sustenta en la problemática identificada en el proceso de gestión de la documentación administrativa, ya que existe actualmente demora en los envíos de documentos a todas las dependencias del Ministerio como también el latente riesgo de pérdida de éstos por el manejo de grandes expedientes. Esto nos lleva a la pérdida de tiempo lo que al final genera demoras en la toma de decisiones. El objetivo general se encuentra orientado a la formulación de una propuesta para reducir o eliminar la problemática identificada en el proceso de gestión de la documentación administrativa de la Oficina General de Recursos Humanos, mientras que los objetivos específicos nos permitirán analizar el objeto de estudio, así como los objetivos estratégicos y procesos de negocio, identificar como parte de la arquitectura empresarial, la línea base y proponer la arquitectura destino, teniendo en cuenta las brechas para que posteriormente pueda mejorar el proceso con la utilización de metodologías ágiles para su desarrollo; evaluando las fortalezas y debilidades, proponiendo el grupo de trabajo, perfiles y responsabilidades los cuales son necesarios para el cumplimiento de los objetivos. Finalmente, se deben definir las dinámicas y herramientas que se utilizarán en esta etapa del proyecto. El contenido del documento detalla la situación actual del Ministerio de Educación en cuanto se refiere al proceso en estudio, así como la propuesta de mejora que implica la automatización del proceso; para lo cual en el Capítulo 2 se han considerado las actividades que corresponde desarrollar por parte de la Arquitectura Empresarial, en el Capítulo 3 se sustenta la implementación de las metodologías ágiles y se propone la estructura de desarrollo de la aplicación y finalmente en el Capítulo 4 se desarrollan las acciones para la gestión de servicios de TI. Finalmente, se espera concluir con la presentación de una propuesta que permita la mejora del proceso de gestión de la documentación administrativa mediante el uso de documentos electrónicos, lo que permitirá reducir los tiempos para el envío y recepción de los mismos, a fin que sea realizada únicamente de forma digital; asimismo, contribuir a la ecoeficiencia y permitir a la Institución reducir el uso de papel para la emisión de la documentación.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCArquitectura de softwareAdministración de procesosAdministración de proyectos informáticosSistemas de información administrativaIngeniería de sistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta de una arquitectura empresarial para la mejora del proceso de gestión de la documentación administrativainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de sistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)Se encuentra orientado a agilizar y mejorar el proceso de gestión de la documentación administrativa en el Ministerio de Educación, proceso que es transversal a todo el Ministerio debido a que al implementar las mejoras del mencionado proceso en una determinada área / dependencia, ésta se podría replicar en todas las demás áreas progresivamente hasta brindar una solución integral a toda la Institución. La necesidad del trabajo se sustenta en la problemática identificada en el proceso de gestión de la documentación administrativa, ya que existe actualmente demora en los envíos de documentos a todas las dependencias del Ministerio como también el latente riesgo de pérdida de éstos por el manejo de grandes expedientes. Esto nos lleva a la pérdida de tiempo lo que al final genera demoras en la toma de decisiones. El objetivo general se encuentra orientado a la formulación de una propuesta para reducir o eliminar la problemática identificada en el proceso de gestión de la documentación administrativa de la Oficina General de Recursos Humanos, mientras que los objetivos específicos nos permitirán analizar el objeto de estudio, así como los objetivos estratégicos y procesos de negocio, identificar como parte de la arquitectura empresarial, la línea base y proponer la arquitectura destino, teniendo en cuenta las brechas para que posteriormente pueda mejorar el proceso con la utilización de metodologías ágiles para su desarrollo; evaluando las fortalezas y debilidades, proponiendo el grupo de trabajo, perfiles y responsabilidades los cuales son necesarios para el cumplimiento de los objetivos. Finalmente, se deben definir las dinámicas y herramientas que se utilizarán en esta etapa del proyecto. El contenido del documento detalla la situación actual del Ministerio de Educación en cuanto se refiere al proceso en estudio, así como la propuesta de mejora que implica la automatización del proceso; para lo cual en el Capítulo 2 se han considerado las actividades que corresponde desarrollar por parte de la Arquitectura Empresarial, en el Capítulo 3 se sustenta la implementación de las metodologías ágiles y se propone la estructura de desarrollo de la aplicación y finalmente en el Capítulo 4 se desarrollan las acciones para la gestión de servicios de TI. Finalmente, se espera concluir con la presentación de una propuesta que permita la mejora del proceso de gestión de la documentación administrativa mediante el uso de documentos electrónicos, lo que permitirá reducir los tiempos para el envío y recepción de los mismos, a fin que sea realizada únicamente de forma digital; asimismo, contribuir a la ecoeficiencia y permitir a la Institución reducir el uso de papel para la emisión de la documentación.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621460/1/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD51falseORIGINALHIJAR_CM+ROZAS_VJ.pdfHIJAR_CM+ROZAS_VJ.pdfapplication/pdf14377931https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621460/2/HIJAR_CM%2bROZAS_VJ.pdf262e03f9c34681bd1fc27d80a819ad22MD52true2087-02-01escanear0002.pdfescanear0002.pdfapplication/pdf735178https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621460/3/escanear0002.pdf3f12ee1f085e7ab4855a7f8fa6c26224MD53falseTEXTHIJAR_CM+ROZAS_VJ.pdf.txtHIJAR_CM+ROZAS_VJ.pdf.txtExtracted Texttext/plain294148https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621460/4/HIJAR_CM%2bROZAS_VJ.pdf.txtffe89750be7dce36fb5ff8c89e69037dMD54false2087-02-01escanear0002.pdf.txtescanear0002.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621460/6/escanear0002.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD56falseTHUMBNAILHIJAR_CM+ROZAS_VJ.pdf.jpgHIJAR_CM+ROZAS_VJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4354https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621460/5/HIJAR_CM%2bROZAS_VJ.pdf.jpgc0554b558d83f7ca6194bb45a3fdbd06MD55false2087-02-01escanear0002.pdf.jpgescanear0002.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg193942https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621460/7/escanear0002.pdf.jpg878a2f6e966207096d7663bb13e3a17dMD57false10757/621460oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6214602024-07-11 01:38:20.301Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.275274
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).