Nutrimed: Red de nutricionistas Atención nutricional mediante una plataforma web

Descripción del Articulo

En los últimos años los avances tecnológicos han permitido que los conceptos de la informática estén cada vez más al alcance y dominio del usuario. No se necesita tener un alto grado de instrucción o conocimientos avanzados de cómputo para hacer uso de un computador. Adicionalmente, el uso de la tec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chira Jacinto, Julio Diego Alejandro, Pino Silva, Alessandro Diego, Portocarrero Campano, Carla, Vite Huamanyauri, Rocío Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622477
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes de información
Nutrición
Desarrollo de software de aplicación
Atención al paciente
Negocios Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPC_c20f8972c058856983102851f42bcb0b
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622477
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Nutrimed: Red de nutricionistas Atención nutricional mediante una plataforma web
title Nutrimed: Red de nutricionistas Atención nutricional mediante una plataforma web
spellingShingle Nutrimed: Red de nutricionistas Atención nutricional mediante una plataforma web
Chira Jacinto, Julio Diego Alejandro
Redes de información
Nutrición
Desarrollo de software de aplicación
Atención al paciente
Negocios Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Nutrimed: Red de nutricionistas Atención nutricional mediante una plataforma web
title_full Nutrimed: Red de nutricionistas Atención nutricional mediante una plataforma web
title_fullStr Nutrimed: Red de nutricionistas Atención nutricional mediante una plataforma web
title_full_unstemmed Nutrimed: Red de nutricionistas Atención nutricional mediante una plataforma web
title_sort Nutrimed: Red de nutricionistas Atención nutricional mediante una plataforma web
author Chira Jacinto, Julio Diego Alejandro
author_facet Chira Jacinto, Julio Diego Alejandro
Pino Silva, Alessandro Diego
Portocarrero Campano, Carla
Vite Huamanyauri, Rocío Valeria
author_role author
author2 Pino Silva, Alessandro Diego
Portocarrero Campano, Carla
Vite Huamanyauri, Rocío Valeria
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miyashiro Kuniyoshi, Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Chira Jacinto, Julio Diego Alejandro
Pino Silva, Alessandro Diego
Portocarrero Campano, Carla
Vite Huamanyauri, Rocío Valeria
dc.subject.es.fl_str_mv Redes de información
Nutrición
Desarrollo de software de aplicación
Atención al paciente
topic Redes de información
Nutrición
Desarrollo de software de aplicación
Atención al paciente
Negocios Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Negocios Internacionales
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En los últimos años los avances tecnológicos han permitido que los conceptos de la informática estén cada vez más al alcance y dominio del usuario. No se necesita tener un alto grado de instrucción o conocimientos avanzados de cómputo para hacer uso de un computador. Adicionalmente, el uso de la tecnología en las telecomunicaciones permite desarrollar nuevas formas de interactuar, en ese sentido la tendencia para la telemedicina va aumentando, ya que ahora es muy fácil el contactarse con un especialista o tener videoconferencias entre colegas para que puedan compartir ideas y brindarse apoyo. En el caso de los servicios de atención nutricional no es necesario asistir a un médico, solo teniendo tus resultados de sangre es suficiente para que un nutricionista te pueda orientar instantáneamente que puedes seguir. Por tal motivo, hemos podido observar un mercado bastante amplio donde se quiere que paciente y nutricionista puedan interactuar de manera remota. El problema que se identificó son el coordinar una previa cita o consulta médica con el nutricionista, debido a que se deben tener en cuentas muchas variables, tales como: disponibilidad del especialista, disponibilidad del paciente, citas programadas, horarios laborales, etc. Es por eso que según el estudio realizado hemos identificado que la mayoría de las personas asisten a la primera cita, pero a la siguiente ya no lo hacen, por los problemas que se han mencionado. Con el objeto de encontrar soluciones alimenticias nace NUTRIMED, un servicio de nutrición apoyado en la tecnología mediante una plataforma que nos brindara una atención personalizada aplicando la tecnología con el objetivo de controlar la condición física de nuestros clientes desde cualquier lugar, apoyándose de la tecnología podrán llevar su tratamiento nutrición de manera virtual e interactuar con los nutricionistas que estarán disponibles durante los 24 horas, a través de llamadas telefónica, mensajes y videoconferencias. Con esto queremos evitar la pérdida de citas por llegar tardo o no estar a tiempo. Que las personas se tengan que estar movilizando de un lugar a otro, en todo esta congestión vehicular que existe en nuestro país. Este servicio es el primero en el Perú y tiene como visión posicionarse como la más grande app de nutrición en los distritos de Miraflores, San Isidro, Jesús María y la Molina. Estos distritos han sido escogidos porque se encuentran muy cerca del laboratorio blufstein donde se podrán sacar sus exámenes de manera práctica. Además el laboratorio es nuestro socio estratégico que se encargara de subir los resultados a nuestra plataforma, con esto buscamos más rapidez en los procedimientos, que el nutricionista pueda tener los resultados lo más pronto posibles para su análisis. Queremos apoyar a las personas a que puedan cuidar su salud y su alimentación desde el lugar que ellos crean conveniente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-13T21:47:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-13T21:47:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-27
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/622477
url http://hdl.handle.net/10757/622477
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_Pe.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622477/1/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622477/2/Chira_jj.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622477/3/Chira_jj.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622477/4/Chira_jj.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622477/5/Chira_jj_ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622477/6/Chira_jj.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622477/8/Chira_jj.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622477/9/Chira_jj_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622477/11/Chira_jj.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622477/12/Chira_jj_ficha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12
e6d7116baab9e4912ded51f13ff7e82e
2daed93ad65110c85ef9ea6df011fdb1
b213ecc26f350b7202922d2f99422501
8a0f3ced555fb7d46b3a164e0f43f389
d8f00bad8843bf8801e1a2c1fb8b05ca
4bef829ced7e05eae5029b6951f61ead
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
39b3e774ff780aaeff6e57e4de446914
67917fb39c7a46271c0254d2b1d90fbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065343795036160
spelling 8c77a8f337d1f713100dd80f07ea22behttp://orcid.org/0000-0002-6485-4246Miyashiro Kuniyoshi, Daniel0b66ab2aca85f3fd8ed41415deabf827500c345bfb1fee416431024ce9317237125500d7b1db13bcd237ab8403445d7613f536500e6b287b66fe6ad5bb7061ff8ac7ecd84500Chira Jacinto, Julio Diego AlejandroPino Silva, Alessandro DiegoPortocarrero Campano, CarlaVite Huamanyauri, Rocío Valeria2017-12-13T21:47:56Z2017-12-13T21:47:56Z2017-02-27http://hdl.handle.net/10757/622477En los últimos años los avances tecnológicos han permitido que los conceptos de la informática estén cada vez más al alcance y dominio del usuario. No se necesita tener un alto grado de instrucción o conocimientos avanzados de cómputo para hacer uso de un computador. Adicionalmente, el uso de la tecnología en las telecomunicaciones permite desarrollar nuevas formas de interactuar, en ese sentido la tendencia para la telemedicina va aumentando, ya que ahora es muy fácil el contactarse con un especialista o tener videoconferencias entre colegas para que puedan compartir ideas y brindarse apoyo. En el caso de los servicios de atención nutricional no es necesario asistir a un médico, solo teniendo tus resultados de sangre es suficiente para que un nutricionista te pueda orientar instantáneamente que puedes seguir. Por tal motivo, hemos podido observar un mercado bastante amplio donde se quiere que paciente y nutricionista puedan interactuar de manera remota. El problema que se identificó son el coordinar una previa cita o consulta médica con el nutricionista, debido a que se deben tener en cuentas muchas variables, tales como: disponibilidad del especialista, disponibilidad del paciente, citas programadas, horarios laborales, etc. Es por eso que según el estudio realizado hemos identificado que la mayoría de las personas asisten a la primera cita, pero a la siguiente ya no lo hacen, por los problemas que se han mencionado. Con el objeto de encontrar soluciones alimenticias nace NUTRIMED, un servicio de nutrición apoyado en la tecnología mediante una plataforma que nos brindara una atención personalizada aplicando la tecnología con el objetivo de controlar la condición física de nuestros clientes desde cualquier lugar, apoyándose de la tecnología podrán llevar su tratamiento nutrición de manera virtual e interactuar con los nutricionistas que estarán disponibles durante los 24 horas, a través de llamadas telefónica, mensajes y videoconferencias. Con esto queremos evitar la pérdida de citas por llegar tardo o no estar a tiempo. Que las personas se tengan que estar movilizando de un lugar a otro, en todo esta congestión vehicular que existe en nuestro país. Este servicio es el primero en el Perú y tiene como visión posicionarse como la más grande app de nutrición en los distritos de Miraflores, San Isidro, Jesús María y la Molina. Estos distritos han sido escogidos porque se encuentran muy cerca del laboratorio blufstein donde se podrán sacar sus exámenes de manera práctica. Además el laboratorio es nuestro socio estratégico que se encargara de subir los resultados a nuestra plataforma, con esto buscamos más rapidez en los procedimientos, que el nutricionista pueda tener los resultados lo más pronto posibles para su análisis. Queremos apoyar a las personas a que puedan cuidar su salud y su alimentación desde el lugar que ellos crean conveniente.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCRedes de informaciónNutriciónDesarrollo de software de aplicaciónAtención al pacienteNegocios Internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Nutrimed: Red de nutricionistas Atención nutricional mediante una plataforma webinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)BachillerAdministración y Negocios InternacionalesBachiller en Administración y Negocios InternacionalesDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-06-18T23:31:21ZEn los últimos años los avances tecnológicos han permitido que los conceptos de la informática estén cada vez más al alcance y dominio del usuario. No se necesita tener un alto grado de instrucción o conocimientos avanzados de cómputo para hacer uso de un computador. Adicionalmente, el uso de la tecnología en las telecomunicaciones permite desarrollar nuevas formas de interactuar, en ese sentido la tendencia para la telemedicina va aumentando, ya que ahora es muy fácil el contactarse con un especialista o tener videoconferencias entre colegas para que puedan compartir ideas y brindarse apoyo. En el caso de los servicios de atención nutricional no es necesario asistir a un médico, solo teniendo tus resultados de sangre es suficiente para que un nutricionista te pueda orientar instantáneamente que puedes seguir. Por tal motivo, hemos podido observar un mercado bastante amplio donde se quiere que paciente y nutricionista puedan interactuar de manera remota. El problema que se identificó son el coordinar una previa cita o consulta médica con el nutricionista, debido a que se deben tener en cuentas muchas variables, tales como: disponibilidad del especialista, disponibilidad del paciente, citas programadas, horarios laborales, etc. Es por eso que según el estudio realizado hemos identificado que la mayoría de las personas asisten a la primera cita, pero a la siguiente ya no lo hacen, por los problemas que se han mencionado. Con el objeto de encontrar soluciones alimenticias nace NUTRIMED, un servicio de nutrición apoyado en la tecnología mediante una plataforma que nos brindara una atención personalizada aplicando la tecnología con el objetivo de controlar la condición física de nuestros clientes desde cualquier lugar, apoyándose de la tecnología podrán llevar su tratamiento nutrición de manera virtual e interactuar con los nutricionistas que estarán disponibles durante los 24 horas, a través de llamadas telefónica, mensajes y videoconferencias. Con esto queremos evitar la pérdida de citas por llegar tardo o no estar a tiempo. Que las personas se tengan que estar movilizando de un lugar a otro, en todo esta congestión vehicular que existe en nuestro país. Este servicio es el primero en el Perú y tiene como visión posicionarse como la más grande app de nutrición en los distritos de Miraflores, San Isidro, Jesús María y la Molina. Estos distritos han sido escogidos porque se encuentran muy cerca del laboratorio blufstein donde se podrán sacar sus exámenes de manera práctica. Además el laboratorio es nuestro socio estratégico que se encargara de subir los resultados a nuestra plataforma, con esto buscamos más rapidez en los procedimientos, que el nutricionista pueda tener los resultados lo más pronto posibles para su análisis. Queremos apoyar a las personas a que puedan cuidar su salud y su alimentación desde el lugar que ellos crean conveniente.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller416116LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622477/1/license.txt248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12MD51falseORIGINALChira_jj.pdfChira_jj.pdfapplication/pdf2424454https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622477/2/Chira_jj.pdfe6d7116baab9e4912ded51f13ff7e82eMD52trueChira_jj.epubChira_jj.epubapplication/epub3905692https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622477/3/Chira_jj.epub2daed93ad65110c85ef9ea6df011fdb1MD53false2087-02-22Chira_jj.docChira_jj.docapplication/msword10492928https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622477/4/Chira_jj.docb213ecc26f350b7202922d2f99422501MD54false2087-02-22Chira_jj_ficha.pdfChira_jj_ficha.pdfapplication/pdf87422https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622477/5/Chira_jj_ficha.pdf8a0f3ced555fb7d46b3a164e0f43f389MD55falseTEXTChira_jj.pdf.txtChira_jj.pdf.txtExtracted Texttext/plain112715https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622477/6/Chira_jj.pdf.txtd8f00bad8843bf8801e1a2c1fb8b05caMD56false2087-02-22Chira_jj.doc.txtChira_jj.doc.txtExtracted texttext/plain83574https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622477/8/Chira_jj.doc.txt4bef829ced7e05eae5029b6951f61eadMD58false2087-02-22Chira_jj_ficha.pdf.txtChira_jj_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622477/9/Chira_jj_ficha.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILChira_jj.pdf.jpgChira_jj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25372https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622477/11/Chira_jj.pdf.jpg39b3e774ff780aaeff6e57e4de446914MD511false2087-02-22Chira_jj_ficha.pdf.jpgChira_jj_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg88100https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622477/12/Chira_jj_ficha.pdf.jpg67917fb39c7a46271c0254d2b1d90fbbMD512falseCONVERTED2_357107710757/622477oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6224772025-04-15 15:06:48.0Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCgogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).