Propuesta de mejora en la productividad de mano de obra y equipos del proceso ejecución de obra del área de operaciones en empresa especializada en construcciones civiles de instalación del servicio de agua en sistemas de irrigación
Descripción del Articulo
Revertir la tendencia negativa actual de baja productividad de mano de obra y equipos del proceso de Ejecución de Obra del área de Operaciones de la empresa especializada en construcciones civiles CROVISA. La baja productividad se debe al gran desperdicio de tipo “tiempo” en obra, en las distintas a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622894 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de procesos Productividad industrial Industria de la construcción Ingeniería Industrial |
Sumario: | Revertir la tendencia negativa actual de baja productividad de mano de obra y equipos del proceso de Ejecución de Obra del área de Operaciones de la empresa especializada en construcciones civiles CROVISA. La baja productividad se debe al gran desperdicio de tipo “tiempo” en obra, en las distintas actividades del proceso. Para ello, se implementarán herramientas de la metodología Lean, las cuales atacan directamente a las principales causas identificadas en la etapa de Diagnostico, y que buscan eliminar el desperdicio actual. La baja productividad queda evidenciada en las actividades del proceso que no logran alcanzar los ratios meta establecidos por el área de Operaciones; y las brechas actuales entre los valores de avance reales en obra vs. los valores meta, constituyen el total de desperdicio a eliminar. Las herramientas aplicadas son: Balance de actividades, 5S, Poka-Yoke, y la Gestión visual con Equipos de respuesta rápida a través de un sistema ANDON. Los objetivos finales son eliminar el desperdicio de tipo “tiempo”, disminuir tiempos de ciclo, lograr flujo continuo, e incrementar la productividad y la eficiencia de las actividades del proceso. Finalmente, luego de una evaluación económica, ambiental y del impacto sobre el personal, se llega a conclusiones que redondean el logro de los objetivos propuestos, y a recomendaciones que fomentan un estudio y análisis posterior de las mismas actividades abordadas en el presente proyecto para buscar incrementos adicionales de productividad y eficiencias, así como del estudio de nuevas metodologías para la mejora continua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).