Hability Kids oportunidad de negocio

Descripción del Articulo

El presente proyecto de negocio tiene por finalidad evaluar la factibilidad de implementar un centro especializado en el desarrollo de habilidades motrices para infantes entre los 2 y 8 años de edad, enfocado en potenciar las habilidades cognitivas de los niños en base al desarrollo psicomotor junto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nava Fuentes, Carola, Mata Castillo, Soledad de la, León-Prado, Sara
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/316027
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/316027
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Creación de empresas
Planificación de la empresa
Planificación del marketing
Organización de la empresa
Evaluación económica
Centros de capacitación
Psicomotricidad
Niños
Administración de Empresas
Tesis
id UUPC_c16ea92bf5810eab422c473bc62a90df
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/316027
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hability Kids oportunidad de negocio
title Hability Kids oportunidad de negocio
spellingShingle Hability Kids oportunidad de negocio
Nava Fuentes, Carola
Creación de empresas
Planificación de la empresa
Planificación del marketing
Organización de la empresa
Evaluación económica
Centros de capacitación
Psicomotricidad
Niños
Administración de Empresas
Tesis
title_short Hability Kids oportunidad de negocio
title_full Hability Kids oportunidad de negocio
title_fullStr Hability Kids oportunidad de negocio
title_full_unstemmed Hability Kids oportunidad de negocio
title_sort Hability Kids oportunidad de negocio
author Nava Fuentes, Carola
author_facet Nava Fuentes, Carola
Mata Castillo, Soledad de la
León-Prado, Sara
author_role author
author2 Mata Castillo, Soledad de la
León-Prado, Sara
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Nava Fuentes, Carola
Mata Castillo, Soledad de la
León-Prado, Sara
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Creación de empresas
Planificación de la empresa
Planificación del marketing
Organización de la empresa
Evaluación económica
Centros de capacitación
Psicomotricidad
Niños
Administración de Empresas
Tesis
topic Creación de empresas
Planificación de la empresa
Planificación del marketing
Organización de la empresa
Evaluación económica
Centros de capacitación
Psicomotricidad
Niños
Administración de Empresas
Tesis
description El presente proyecto de negocio tiene por finalidad evaluar la factibilidad de implementar un centro especializado en el desarrollo de habilidades motrices para infantes entre los 2 y 8 años de edad, enfocado en potenciar las habilidades cognitivas de los niños en base al desarrollo psicomotor junto con otros valores agregados. El mercado peruano está atravesando una etapa de recuperación, después de la crisis financiera mundial, y se espera conseguir el ritmo de crecimiento sostenido que se tuvo en años pasados. Actualmente se ha detectado una demanda insatisfecha en el rubro de educación especializada, ya que las ofertas que existen en el mercado no satisfacen las necesidades del público objetivo al que nos dirigimos. Sin embargo, a pesar que no existe una empresa que ofrezca el servicio de Hability Kids, es posible que la competencia quiera copiar nuestro concepto debido a que la barrera de entrada es de baja implicancia. Hability Kids está dirigido a los niveles socio económicos (NSE) A1, A2 y B1 de Lima Metropolitana, en especial a la población que reside en los distritos de Santiago de Surco, La Molina, Miraflores, San Borja y San Isidro. Nuestro primer local estará ubicado en el distrito de Santiago de Surco. Estos NSE, sobre todo el A1 y A2, son muy exigentes a la hora de elegir un producto o servicio y están acostumbrados a altos estándares de calidad. Los padres de familia de este segmento buscan darle lo mejor a sus hijos. El beneficio diferencial del proyecto está basado en la colaboración, como partícipe, de los beneficios tanto físicos como psicológicos en los niños peruanos; incentivando día a día la actividad física que potenciará su inteligencia y desarrollará su creatividad e imaginación. Algunos de nuestros principales valores son la motivación y la innovación, así como la vocación de servicio para lograr fidelizar a nuestros clientes en el corto plazo. Los resultados financieros del proyecto, en un horizonte de 5 años, muestran los siguientes resultados: VAN de $101,613.47, una TIR de 18%. La inversión se recuperará entre el año 4 y el año 5 y el ROIC obtenido fue de 80%.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2014-04-19T17:35:16Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2014-04-19T17:35:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010-01-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/316027
url http://hdl.handle.net/10757/316027
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316027/1/nava_fc-rest.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316027/2/nava_fc-rest.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316027/8/CNava.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316027/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316027/4/nava_fc-rest.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316027/6/nava_fc-rest.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316027/7/nava_fc-rest.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316027/9/nava_fc-rest.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 86fafbb32a257ba6136a6aa79d0b3d89
4d403ea32ff79b51bf93d6606abe7309
8dd528e1b66d11189e97fc3f23714310
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
d8f12a91d95429c1bd46f57171d4ca80
16d8014ac2295e5e6203b17cb4c72f93
ed7eb68a4e35e50770a8e47b26a32de0
d2258ce32a7eb659a457c37bd2d80356
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065277570121728
spelling 8f5741126f946dc706e77fbdd2adb69b-19e3c91e607bc94ec9d9f490441741523-1b11b3fdf8e6996193c435e292053aeeb-1Nava Fuentes, CarolaMata Castillo, Soledad de laLeón-Prado, Sara2014-04-19T17:35:16Z2014-04-19T17:35:16Z2010-01-01http://hdl.handle.net/10757/316027El presente proyecto de negocio tiene por finalidad evaluar la factibilidad de implementar un centro especializado en el desarrollo de habilidades motrices para infantes entre los 2 y 8 años de edad, enfocado en potenciar las habilidades cognitivas de los niños en base al desarrollo psicomotor junto con otros valores agregados. El mercado peruano está atravesando una etapa de recuperación, después de la crisis financiera mundial, y se espera conseguir el ritmo de crecimiento sostenido que se tuvo en años pasados. Actualmente se ha detectado una demanda insatisfecha en el rubro de educación especializada, ya que las ofertas que existen en el mercado no satisfacen las necesidades del público objetivo al que nos dirigimos. Sin embargo, a pesar que no existe una empresa que ofrezca el servicio de Hability Kids, es posible que la competencia quiera copiar nuestro concepto debido a que la barrera de entrada es de baja implicancia. Hability Kids está dirigido a los niveles socio económicos (NSE) A1, A2 y B1 de Lima Metropolitana, en especial a la población que reside en los distritos de Santiago de Surco, La Molina, Miraflores, San Borja y San Isidro. Nuestro primer local estará ubicado en el distrito de Santiago de Surco. Estos NSE, sobre todo el A1 y A2, son muy exigentes a la hora de elegir un producto o servicio y están acostumbrados a altos estándares de calidad. Los padres de familia de este segmento buscan darle lo mejor a sus hijos. El beneficio diferencial del proyecto está basado en la colaboración, como partícipe, de los beneficios tanto físicos como psicológicos en los niños peruanos; incentivando día a día la actividad física que potenciará su inteligencia y desarrollará su creatividad e imaginación. Algunos de nuestros principales valores son la motivación y la innovación, así como la vocación de servicio para lograr fidelizar a nuestros clientes en el corto plazo. Los resultados financieros del proyecto, en un horizonte de 5 años, muestran los siguientes resultados: VAN de $101,613.47, una TIR de 18%. La inversión se recuperará entre el año 4 y el año 5 y el ROIC obtenido fue de 80%.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasPlanificación de la empresaPlanificación del marketingOrganización de la empresaEvaluación económicaCentros de capacitaciónPsicomotricidadNiñosAdministración de EmpresasTesisHability Kids oportunidad de negocioinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de EmpresasEl presente proyecto de negocio tiene por finalidad evaluar la factibilidad de implementar un centro especializado en el desarrollo de habilidades motrices para infantes entre los 2 y 8 años de edad, enfocado en potenciar las habilidades cognitivas de los niños en base al desarrollo psicomotor junto con otros valores agregados. El mercado peruano está atravesando una etapa de recuperación, después de la crisis financiera mundial, y se espera conseguir el ritmo de crecimiento sostenido que se tuvo en años pasados. Actualmente se ha detectado una demanda insatisfecha en el rubro de educación especializada, ya que las ofertas que existen en el mercado no satisfacen las necesidades del público objetivo al que nos dirigimos. Sin embargo, a pesar que no existe una empresa que ofrezca el servicio de Hability Kids, es posible que la competencia quiera copiar nuestro concepto debido a que la barrera de entrada es de baja implicancia. Hability Kids está dirigido a los niveles socio económicos (NSE) A1, A2 y B1 de Lima Metropolitana, en especial a la población que reside en los distritos de Santiago de Surco, La Molina, Miraflores, San Borja y San Isidro. Nuestro primer local estará ubicado en el distrito de Santiago de Surco. Estos NSE, sobre todo el A1 y A2, son muy exigentes a la hora de elegir un producto o servicio y están acostumbrados a altos estándares de calidad. Los padres de familia de este segmento buscan darle lo mejor a sus hijos. El beneficio diferencial del proyecto está basado en la colaboración, como partícipe, de los beneficios tanto físicos como psicológicos en los niños peruanos; incentivando día a día la actividad física que potenciará su inteligencia y desarrollará su creatividad e imaginación. Algunos de nuestros principales valores son la motivación y la innovación, así como la vocación de servicio para lograr fidelizar a nuestros clientes en el corto plazo. Los resultados financieros del proyecto, en un horizonte de 5 años, muestran los siguientes resultados: VAN de $101,613.47, una TIR de 18%. La inversión se recuperará entre el año 4 y el año 5 y el ROIC obtenido fue de 80%.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2083-01-01nava_fc-rest.docnava_fc-rest.docapplication/msword3579392https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316027/1/nava_fc-rest.doc86fafbb32a257ba6136a6aa79d0b3d89MD51truenava_fc-rest.pdfnava_fc-rest.pdfapplication/pdf2309496https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316027/2/nava_fc-rest.pdf4d403ea32ff79b51bf93d6606abe7309MD52falseCNava.epubCNava.epubapplication/epub1435480https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316027/8/CNava.epub8dd528e1b66d11189e97fc3f23714310MD58falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316027/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTnava_fc-rest.pdf.txtnava_fc-rest.pdf.txtExtracted Texttext/plain225025https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316027/4/nava_fc-rest.pdf.txtd8f12a91d95429c1bd46f57171d4ca80MD54false2083-01-01nava_fc-rest.doc.txtnava_fc-rest.doc.txtExtracted texttext/plain208719https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316027/6/nava_fc-rest.doc.txt16d8014ac2295e5e6203b17cb4c72f93MD56falseTHUMBNAIL2083-01-01nava_fc-rest.doc.jpgnava_fc-rest.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3449https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316027/7/nava_fc-rest.doc.jpged7eb68a4e35e50770a8e47b26a32de0MD57falsenava_fc-rest.pdf.jpgnava_fc-rest.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21050https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/316027/9/nava_fc-rest.pdf.jpgd2258ce32a7eb659a457c37bd2d80356MD59falseCONVERTED2_93669810757/316027oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3160272024-10-08 23:21:22.0Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.908724
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).