Plan de negocios para implementar cadena de panaderías artesanales de servicio rápido en las carreteras a la salida de Lima Metropolitana, Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de una cadena de panaderías a las afueras de Lima Metropolitana, tanto por el norte, centro y sur. El punto de inicio del proyecto se dará por la salida norte de Lima Metropolitana, para sustentar este proyecto procedimos a tomar información...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/596562 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/596562 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Panaderias artesanales Servicios rápidos Lima (Lima, Perú) |
| id |
UUPC_c134af6c01d93b955eb384629f387ff5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/596562 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios para implementar cadena de panaderías artesanales de servicio rápido en las carreteras a la salida de Lima Metropolitana, Perú |
| title |
Plan de negocios para implementar cadena de panaderías artesanales de servicio rápido en las carreteras a la salida de Lima Metropolitana, Perú |
| spellingShingle |
Plan de negocios para implementar cadena de panaderías artesanales de servicio rápido en las carreteras a la salida de Lima Metropolitana, Perú Condorchúa Meléndez, Nicolás Panaderias artesanales Servicios rápidos Lima (Lima, Perú) |
| title_short |
Plan de negocios para implementar cadena de panaderías artesanales de servicio rápido en las carreteras a la salida de Lima Metropolitana, Perú |
| title_full |
Plan de negocios para implementar cadena de panaderías artesanales de servicio rápido en las carreteras a la salida de Lima Metropolitana, Perú |
| title_fullStr |
Plan de negocios para implementar cadena de panaderías artesanales de servicio rápido en las carreteras a la salida de Lima Metropolitana, Perú |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocios para implementar cadena de panaderías artesanales de servicio rápido en las carreteras a la salida de Lima Metropolitana, Perú |
| title_sort |
Plan de negocios para implementar cadena de panaderías artesanales de servicio rápido en las carreteras a la salida de Lima Metropolitana, Perú |
| author |
Condorchúa Meléndez, Nicolás |
| author_facet |
Condorchúa Meléndez, Nicolás Chávez Zegarra, Fernando |
| author_role |
author |
| author2 |
Chávez Zegarra, Fernando |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condorchúa Meléndez, Nicolás Chávez Zegarra, Fernando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Panaderias artesanales Servicios rápidos Lima (Lima, Perú) |
| topic |
Panaderias artesanales Servicios rápidos Lima (Lima, Perú) |
| description |
El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de una cadena de panaderías a las afueras de Lima Metropolitana, tanto por el norte, centro y sur. El punto de inicio del proyecto se dará por la salida norte de Lima Metropolitana, para sustentar este proyecto procedimos a tomar información en los puntos de salida a fin de identificar el flujo de personas que salen por motivos de trabajo o turismo pertenecientes al NSE B que poseen vehículos propios. Ahí hemos identificado nuestro mercado objetivo del cual hemos detectado un 15% como nuestro mercado meta, al cual esperamos llegar al final del tercer año. Asimismo para poder determinar la rentabilidad del negocio hemos realizado un estudio económico evaluando el proyecto mediante VAN, TIR y WACC. El consumo de alimentos ha variado en nuestra actualidad, pero es innegable que se haya perdido la costumbre de comer un pan, a pesar que la vida laboral ha hecho que pasemos más tiempo en las oficinas que en nuestros hogares no hemos dejado de consumir la principal comida que es el desayuno donde el acompañante histórico ha sido el pan. Definido este escenario consideramos la necesidad de proveer un servicio a aquellos que tienen que salir de Lima Metropolitana por temas laborales o turismo y que buscan calmar el estrés del tráfico con un snack recién hecho. A las salidas de Lima Metropolitana podemos encontrar ciertos grifos que brindan pequeños snacks que usualmente son pre cocidos, otros que han sido elaborados con preservantes y los típicos que contienen grasas. Nuestras encuestas han determinado que el cliente prefiere productos naturales y frescos antes que los que contienen preservantes. Es así que la cadena de panaderías Pan de Ruta busca satisfacer a los clientes con calidad de hogar a través de su oferta de snack. El negocio propone brindar panes rellenos recién hechos en hornos artesanales que contienen el famoso sabor de hogar. Así mismo, dentro de la oferta que propone Pan de Ruta se encuentran jugos naturales, cafés, leche y distintos promos. Ofreceremos un servicio que sea reconocido por la higiene, compromiso, vocación al servicio y profesionalismo. Estos valores son los pilares de la cadena de panaderías. Haremos que tomar un snack en la carretera sea una experiencia agradable y recordable. Se realizó un análisis económico y financiero obteniendo un VAN de S/.358,782 nuevos soles y un TIR anual de 69% haciendo la cadena de restaurante un proyecto rentable. El presente trabajo contiene los siguientes capítulos: En el capítulo I se presenta la concepción del negocio, misión, visión y valores del mismo. En este capítulo se ha ahondado en mostrar el alcance del proyecto, las necesidades insatisfechas que se ha observado y la oportunidad de negocio. En el capítulo II se abordará el mercado al cual queremos ingresar, así mismo, se mostrará la información estadística que se ha obtenido a través de las entrevistas y encuestas. Se detalla las características del consumidor y sus preferencias. Aquí se identifica el punto de inicio del proyecto, salida norte de Lima Metropolitana. En el capítulo III se presenta la formulación estratégica donde se detalla el análisis PEST, FODA y matriz de estrategias. En el capítulo IV se detalla el plan de marketing y el marketing mix a utilizar en el proyecto. En el capítulo V se ha realizado el análisis financiero. El Capítulo VI presenta la sostenibilidad del negocio, conclusiones y recomendaciones de esta tesis. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-02-17T16:55:29Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-02-17T16:55:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-02-17 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/596562 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/596562 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596562/1/Version%20Final%20Tesis%2027%20Nov_rev%20%284%29.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596562/2/Version%20Final%20Tesis%2027%20Nov_rev%20%284%29.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596562/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596562/4/Version%20Final%20Tesis%2027%20Nov_rev%20%284%29.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596562/6/Version%20Final%20Tesis%2027%20Nov_rev%20%284%29.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596562/7/Version%20Final%20Tesis%2027%20Nov_rev%20%284%29.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b10aa3066b97f15f1cca192916984da6 cd0fe2a0eee8461287ec3c527b7fefc0 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 be78c0014d85844742e19b551b575014 a7eab2235eab5daa8cab9242a23d6336 ef9adfda57d20adda9b14f6165cbfc0b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065311291277312 |
| spelling |
933d0e57030978de627055fbf5a8f4a1-1a837d3dad1e123fe89177355ed148036-1Condorchúa Meléndez, NicolásChávez Zegarra, Fernando2016-02-17T16:55:29Z2016-02-17T16:55:29Z2016-02-17http://hdl.handle.net/10757/596562El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de una cadena de panaderías a las afueras de Lima Metropolitana, tanto por el norte, centro y sur. El punto de inicio del proyecto se dará por la salida norte de Lima Metropolitana, para sustentar este proyecto procedimos a tomar información en los puntos de salida a fin de identificar el flujo de personas que salen por motivos de trabajo o turismo pertenecientes al NSE B que poseen vehículos propios. Ahí hemos identificado nuestro mercado objetivo del cual hemos detectado un 15% como nuestro mercado meta, al cual esperamos llegar al final del tercer año. Asimismo para poder determinar la rentabilidad del negocio hemos realizado un estudio económico evaluando el proyecto mediante VAN, TIR y WACC. El consumo de alimentos ha variado en nuestra actualidad, pero es innegable que se haya perdido la costumbre de comer un pan, a pesar que la vida laboral ha hecho que pasemos más tiempo en las oficinas que en nuestros hogares no hemos dejado de consumir la principal comida que es el desayuno donde el acompañante histórico ha sido el pan. Definido este escenario consideramos la necesidad de proveer un servicio a aquellos que tienen que salir de Lima Metropolitana por temas laborales o turismo y que buscan calmar el estrés del tráfico con un snack recién hecho. A las salidas de Lima Metropolitana podemos encontrar ciertos grifos que brindan pequeños snacks que usualmente son pre cocidos, otros que han sido elaborados con preservantes y los típicos que contienen grasas. Nuestras encuestas han determinado que el cliente prefiere productos naturales y frescos antes que los que contienen preservantes. Es así que la cadena de panaderías Pan de Ruta busca satisfacer a los clientes con calidad de hogar a través de su oferta de snack. El negocio propone brindar panes rellenos recién hechos en hornos artesanales que contienen el famoso sabor de hogar. Así mismo, dentro de la oferta que propone Pan de Ruta se encuentran jugos naturales, cafés, leche y distintos promos. Ofreceremos un servicio que sea reconocido por la higiene, compromiso, vocación al servicio y profesionalismo. Estos valores son los pilares de la cadena de panaderías. Haremos que tomar un snack en la carretera sea una experiencia agradable y recordable. Se realizó un análisis económico y financiero obteniendo un VAN de S/.358,782 nuevos soles y un TIR anual de 69% haciendo la cadena de restaurante un proyecto rentable. El presente trabajo contiene los siguientes capítulos: En el capítulo I se presenta la concepción del negocio, misión, visión y valores del mismo. En este capítulo se ha ahondado en mostrar el alcance del proyecto, las necesidades insatisfechas que se ha observado y la oportunidad de negocio. En el capítulo II se abordará el mercado al cual queremos ingresar, así mismo, se mostrará la información estadística que se ha obtenido a través de las entrevistas y encuestas. Se detalla las características del consumidor y sus preferencias. Aquí se identifica el punto de inicio del proyecto, salida norte de Lima Metropolitana. En el capítulo III se presenta la formulación estratégica donde se detalla el análisis PEST, FODA y matriz de estrategias. En el capítulo IV se detalla el plan de marketing y el marketing mix a utilizar en el proyecto. En el capítulo V se ha realizado el análisis financiero. El Capítulo VI presenta la sostenibilidad del negocio, conclusiones y recomendaciones de esta tesis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPanaderias artesanalesServicios rápidosLima (Lima, Perú)Plan de negocios para implementar cadena de panaderías artesanales de servicio rápido en las carreteras a la salida de Lima Metropolitana, Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-11-01T00:00:00ZEl presente trabajo tiene como objetivo la implementación de una cadena de panaderías a las afueras de Lima Metropolitana, tanto por el norte, centro y sur. El punto de inicio del proyecto se dará por la salida norte de Lima Metropolitana, para sustentar este proyecto procedimos a tomar información en los puntos de salida a fin de identificar el flujo de personas que salen por motivos de trabajo o turismo pertenecientes al NSE B que poseen vehículos propios. Ahí hemos identificado nuestro mercado objetivo del cual hemos detectado un 15% como nuestro mercado meta, al cual esperamos llegar al final del tercer año. Asimismo para poder determinar la rentabilidad del negocio hemos realizado un estudio económico evaluando el proyecto mediante VAN, TIR y WACC. El consumo de alimentos ha variado en nuestra actualidad, pero es innegable que se haya perdido la costumbre de comer un pan, a pesar que la vida laboral ha hecho que pasemos más tiempo en las oficinas que en nuestros hogares no hemos dejado de consumir la principal comida que es el desayuno donde el acompañante histórico ha sido el pan. Definido este escenario consideramos la necesidad de proveer un servicio a aquellos que tienen que salir de Lima Metropolitana por temas laborales o turismo y que buscan calmar el estrés del tráfico con un snack recién hecho. A las salidas de Lima Metropolitana podemos encontrar ciertos grifos que brindan pequeños snacks que usualmente son pre cocidos, otros que han sido elaborados con preservantes y los típicos que contienen grasas. Nuestras encuestas han determinado que el cliente prefiere productos naturales y frescos antes que los que contienen preservantes. Es así que la cadena de panaderías Pan de Ruta busca satisfacer a los clientes con calidad de hogar a través de su oferta de snack. El negocio propone brindar panes rellenos recién hechos en hornos artesanales que contienen el famoso sabor de hogar. Así mismo, dentro de la oferta que propone Pan de Ruta se encuentran jugos naturales, cafés, leche y distintos promos. Ofreceremos un servicio que sea reconocido por la higiene, compromiso, vocación al servicio y profesionalismo. Estos valores son los pilares de la cadena de panaderías. Haremos que tomar un snack en la carretera sea una experiencia agradable y recordable. Se realizó un análisis económico y financiero obteniendo un VAN de S/.358,782 nuevos soles y un TIR anual de 69% haciendo la cadena de restaurante un proyecto rentable. El presente trabajo contiene los siguientes capítulos: En el capítulo I se presenta la concepción del negocio, misión, visión y valores del mismo. En este capítulo se ha ahondado en mostrar el alcance del proyecto, las necesidades insatisfechas que se ha observado y la oportunidad de negocio. En el capítulo II se abordará el mercado al cual queremos ingresar, así mismo, se mostrará la información estadística que se ha obtenido a través de las entrevistas y encuestas. Se detalla las características del consumidor y sus preferencias. Aquí se identifica el punto de inicio del proyecto, salida norte de Lima Metropolitana. En el capítulo III se presenta la formulación estratégica donde se detalla el análisis PEST, FODA y matriz de estrategias. En el capítulo IV se detalla el plan de marketing y el marketing mix a utilizar en el proyecto. En el capítulo V se ha realizado el análisis financiero. El Capítulo VI presenta la sostenibilidad del negocio, conclusiones y recomendaciones de esta tesis.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALVersion Final Tesis 27 Nov_rev (4).pdfVersion Final Tesis 27 Nov_rev (4).pdfapplication/pdf1610575https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596562/1/Version%20Final%20Tesis%2027%20Nov_rev%20%284%29.pdfb10aa3066b97f15f1cca192916984da6MD51true2086-11-01Version Final Tesis 27 Nov_rev (4).docxVersion Final Tesis 27 Nov_rev (4).docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3630357https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596562/2/Version%20Final%20Tesis%2027%20Nov_rev%20%284%29.docxcd0fe2a0eee8461287ec3c527b7fefc0MD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596562/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTVersion Final Tesis 27 Nov_rev (4).pdf.txtVersion Final Tesis 27 Nov_rev (4).pdf.txtExtracted Texttext/plain92720https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596562/4/Version%20Final%20Tesis%2027%20Nov_rev%20%284%29.pdf.txtbe78c0014d85844742e19b551b575014MD54false2086-11-01Version Final Tesis 27 Nov_rev (4).docx.txtVersion Final Tesis 27 Nov_rev (4).docx.txtExtracted texttext/plain85557https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596562/6/Version%20Final%20Tesis%2027%20Nov_rev%20%284%29.docx.txta7eab2235eab5daa8cab9242a23d6336MD56falseTHUMBNAILVersion Final Tesis 27 Nov_rev (4).pdf.jpgVersion Final Tesis 27 Nov_rev (4).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35837https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/596562/7/Version%20Final%20Tesis%2027%20Nov_rev%20%284%29.pdf.jpgef9adfda57d20adda9b14f6165cbfc0bMD57falseCONVERTED2_253424010757/596562oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5965622024-10-02 04:20:13.893Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).