Plan de negocio para una empresa consultora dedicada a la transformación digital de MYPES
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación recoge la problemática acontecida en nuestro país y agudizada por la emergencia sanitaria Covid-19, en donde, a consecuencia del aislamiento y distanciamiento social las ventas presenciales se han reducido considerablemente, llevando a muchas empresas peruanas a...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658744 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658744 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emprendedores Ventas Transformación digital Mypes Entrepreneurs Digital transformation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación recoge la problemática acontecida en nuestro país y agudizada por la emergencia sanitaria Covid-19, en donde, a consecuencia del aislamiento y distanciamiento social las ventas presenciales se han reducido considerablemente, llevando a muchas empresas peruanas a reinventarse y a otras a cerrar definitivamente. Uno de los grupos económicos más afectados con esta situación son las MYPES (micro y pequeñas empresas), las mismas que para subsistir han adoptado las tecnologías de comercialización digital actualmente disponibles; por dicha razón y en vista de la necesidad y la oportunidad que esto supone, este trabajo evalúa la viabilidad de constituir una empresa consultora dedicada a la transformación digital para MYPES, haciendo uso de los medios digitales más utilizados en el mercado. Con la finalidad de generar rentabilidades atractivas, este emprendimiento hace uso de la metodología “Lean Startup”, que propone invertir en los costos mínimos e indispensables para la operación, lo que significa una inversión reducida al inicio, en comparación con otros emprendimientos de similares características. Esta metodología de emprendimiento se documentó en el año 2011 por Eric Ries en Silicon Valley (EEUU) en su libro “El método Lean Startup”. Así mismo, la estrategia de comercialización a aplicar es la que se describe en el libro “Dotcom Secrets” de Russell Brunson que consiste en emplear inicialmente un señuelo de ventas, siendo esta estrategia muy poco utilizada por las empresas actualmente. Finalmente, al realizar el análisis financiero se concluye que el presente proyecto cuenta con un nivel de rentabilidad de 69.61% superando el 20% de rentabilidad esperada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).