Metodología Avanzada y Plan de Implementación para la Gestión Eficiente de Proyectos en Empresas Constructoras: Caso de Estudio KAPITAL S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda un estudio en la empresa KAPITAL S.A.C, en la cual se ha generado incumplimientos en los tiempos de entrega de los proyectos, así como también informar la situación de avance económico actual de los proyectos, dando como consecuencia que los proyectos ante...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676272 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dirección de proyectos Metodología Procesos Estandarización Políticas buenas prácticas Project management Methodology Processes Standardization Policies Best practices https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación aborda un estudio en la empresa KAPITAL S.A.C, en la cual se ha generado incumplimientos en los tiempos de entrega de los proyectos, así como también informar la situación de avance económico actual de los proyectos, dando como consecuencia que los proyectos anteriores presenten ineficiencias que se ven reflejados en sobrecostos, impactando de manera negativa en los beneficios esperados de cada proyecto, todo estos problemas se deben a que no se cuenta con una metodología de trabajo, ni procesos estandarizados definidos para la dirección de proyectos. Para resolver esta situación se propone una metodología que contemple desde la selección de la metodología referente a la dirección de proyectos, así como el uso de herramientas y plantillas con el que se puede dar un seguimiento a los proyectos por la persona y/o equipo designado por la organización. Así mismo la metodología establece los procesos de la dirección de proyectos y los formatos a ser empleados según la tipología de proyecto a ejecutarse. Esta metodología se elabora en base la a las buenas prácticas comprendidas en el PMBOK® - 6ta y 7ma edición del PMI®. Como parte del seguimiento que se realizará a los proyectos se obtendrán indicadores de desempeño para determinar el estado actual de los proyectos, así como el cumplimiento de la metodología propuesta. Para complementar la metodología propuesta será necesario que se oficialicen las políticas generales tales como: política de calidad, política de adquisiciones, política de seguridad, salud y ambiental. Por último, se recomienda un plan de implementación para la puesta en marcha de la metodología propuesta en la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).