Sistema de gestión de herramientas de mantenimiento de naves para una empresa de servicio de transporte aéreo

Descripción del Articulo

En la actualidad, el uso del transporte aéreo se ha vuelto más frecuente, debido a sus características principales, es decir, seguridad y rapidez. Para garantizar la seguridad durante un vuelo, una nave debe cumplir con mantenimientos preventivos, predictivos y correctivos. El objetivo principal del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agape Ponte, Luis Alberto, Horna Villegas, Mariana Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/576341
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/576341
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistemas de información administrativa
Modelamiento de negocios
Arquitectura de software
Administración de proyectos informáticos
Empresas de transporte
Helicópteros
Ingeniería de Software
Lima (Lima, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, el uso del transporte aéreo se ha vuelto más frecuente, debido a sus características principales, es decir, seguridad y rapidez. Para garantizar la seguridad durante un vuelo, una nave debe cumplir con mantenimientos preventivos, predictivos y correctivos. El objetivo principal del presente proyecto profesional consiste en desarrollar e implementar un sistema de gestión de herramientas de mantenimiento de naves para la empresa HELINKA SAC, mediante la metodología RUP. Se pretende asegurar la confiabilidad del inventario de las herramientas empleadas en el mantenimiento de las naves, así como también poder determinar de manera rápida su disponibilidad y operatividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).