Satisfacción laboral y autoeficacia de trabajadores de Lima Metropolitana durante el estado de Emergencia
Descripción del Articulo
        La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar la relación entre la satisfacción laboral y la autoeficacia de trabajadores de Lima Metropolitana durante el estado de emergencia. Para ello se analizó una muestra de 158 personas, 75 varones (47%) y 83 mujeres (53%), entre 20 y 50...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668773 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668773 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Satisfacción laboral Autoeficacia Teletrabajo Empresas de servicio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar la relación entre la satisfacción laboral y la autoeficacia de trabajadores de Lima Metropolitana durante el estado de emergencia. Para ello se analizó una muestra de 158 personas, 75 varones (47%) y 83 mujeres (53%), entre 20 y 50 años, con una media de edad de 34 años, las cuales durante el periodo de estudio ejercían sus labores bajo la modalidad de teletrabajo y ocupaban cargos administrativos dentro de empresas de servicio. El estudio es de tipo no experimental, con un diseño de carácter correlacional simple, cuantitativo y transversal. Para la evaluación se utilizó el cuestionario de satisfacción laboral s20/30 y la escala de autoeficacia general. Los resultados demostraron que ambas variables se relacionan de manera positiva y estadísticamente significativa (r= .56, p< .001). También se comprueba que las 5 dimensiones de la satisfacción laboral se relacionan de manera positiva y estadísticamente significativa con la autoeficacia: la satisfacción con la supervisión (r= .49, p< .001), satisfacción con el ambiente de físico (r= .44, p< .001), satisfacción con las prestaciones recibidas (r= .35, p< .001), satisfacción intrínseca (r= .52, p< .001) y satisfacción con la participación (r= .52, p< .001). Finalmente, a partir de los resultados obtenidos, se recomienda a las empresas incluir los niveles de autoeficacia de los trabajadores en sus evaluaciones sobre satisfacción laboral | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            