Exportación Completada — 

Centro de restauración, investigación y conservación de bienes muebles patrimoniales en Cusco

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se expone las ideas y conceptos con los que se propone un Centro de Restauración, Investigación y Conservación en la Ciudad de Cusco. Este tiene su sustento en la necesidad por la preservación del patrimonio cultural mueble en la región, el cual es basto y variado, y es víctim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Coll Cardenas, Fabricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667482
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restauración
Conservación
Bienes muebles
Patrimonio cultural
Centro de restauración
Arquitectura sostenible
Arquitectura vernácula
Restoration
Conservation
Movable property
Cultural heritage
Restoration center
Architecture sustainability
Bioclimatic architecture
Vernacular architecture
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se expone las ideas y conceptos con los que se propone un Centro de Restauración, Investigación y Conservación en la Ciudad de Cusco. Este tiene su sustento en la necesidad por la preservación del patrimonio cultural mueble en la región, el cual es basto y variado, y es víctima del paso del tiempo y las condiciones climáticas. Con la propuesta de un centro especializado, diseñado bajo los términos de la arquitectura sostenible con enfoque en la bioclimática y la arquitectura vernácula, buscara ofrecer un servicio de tratamiento a los bienes de valor cultural de las comunidades de la región, dentro de unas instalaciones que garanticen su conservación preventiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).