Análisis Costo – Beneficio en edificaciones sostenibles con certificación EDGE, respecto a una edificación tradicional: Caso de estudio Edificio Multifamiliar en el distrito de San Borja – Lima

Descripción del Articulo

En el entorno actual, como consecuencia del incremento de la emisión de residuos y la falta de atención al cuidado del medio ambiente, se generó el concepto de sostenibilidad, el cual abarca en todos sus términos un consumo responsable de recursos y medidas que disminuyen el impacto ambiental que ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albújar Cabrera, Pedro Erick, Pichardo Inga, Nuria Elfriede, Polo Roca, Melvin Eusebio, Sánchez Felix, Juan Alberto, Zegarra García, Christian Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648592
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/648592
http://hdl.handle.net/10757/648592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificación sostenible
Certificación EDGE
Multifamiliar
San Borja (Lima, Perú : Distrito)
Green building
EDGE certification building
Multifamily building
Descripción
Sumario:En el entorno actual, como consecuencia del incremento de la emisión de residuos y la falta de atención al cuidado del medio ambiente, se generó el concepto de sostenibilidad, el cual abarca en todos sus términos un consumo responsable de recursos y medidas que disminuyen el impacto ambiental que tienen las actividades económicas en el medio ambiente, tales como la construcción. El término de construcción sostenible se ha generalizado, pero poco se sabe de las certificaciones y ordenanzas vigentes, y de los beneficios económicos, sociales y ambientales que pueden traer consigo. El caso de estudio es el edificio multifamiliar REBEL del GRUPO INMOBILIARIO INMGENIO S.A.C, que se encuentra ubicado en el distrito de San Borja, actualmente la Municipalidad viene haciendo una serie de ordenanzas que fomentan la construcción de edificaciones sostenibles, una de ellas es la Ordenanza Municipal 593, la cual otorgó la bonificación de altura al caso de estudio por haber contado con una precertificación de edificio sostenible. El objetivo de este estudio fue analizar los costos y beneficios que se generan en edificaciones sostenibles con certificación EDGE respecto a una edificación tradicional, defínase como edificación tradicional a toda aquella que no cuente con ningún tipo de certificación sostenible. Para poder realizar el correcto análisis de costos y beneficios del caso de estudio, se analizó el impacto de la implementación de los requerimientos para la certificación en los costos, y con respecto a los beneficios se evaluó la influencia de estos en el incremento de rentabilidad y el valor agregado al proyecto que este pudo generar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).