Optimización de ejecución de auditoría de sistemas

Descripción del Articulo

El presente trabajo abarcar? el proceso de Auditor?as de Sistemas. Hoy en d?a, las auditor?as de sistemas se enfocan en la identificaci?n de riesgos que afectan los ciclos de negocio m?s importantes de las organizaciones. Con el soporte de las t?cnicas ?giles, una auditor?a de sistemas lograr? cumpl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: C?rdova Pelayo, Jorge ?lvaro, Otero Ramos, Eduardo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/302904
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/302904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento de negocios
Arquitectura de negocios
Modelo CMM
Administración de procesos
Auditoría informática
Servicios de consultoría
Ingeniería de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPC_bf796ed882ba04b606fde8136b86135d
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/302904
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de ejecución de auditoría de sistemas
title Optimización de ejecución de auditoría de sistemas
spellingShingle Optimización de ejecución de auditoría de sistemas
C?rdova Pelayo, Jorge ?lvaro
Modelamiento de negocios
Arquitectura de negocios
Modelo CMM
Administración de procesos
Auditoría informática
Servicios de consultoría
Ingeniería de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Optimización de ejecución de auditoría de sistemas
title_full Optimización de ejecución de auditoría de sistemas
title_fullStr Optimización de ejecución de auditoría de sistemas
title_full_unstemmed Optimización de ejecución de auditoría de sistemas
title_sort Optimización de ejecución de auditoría de sistemas
author C?rdova Pelayo, Jorge ?lvaro
author_facet C?rdova Pelayo, Jorge ?lvaro
Otero Ramos, Eduardo Alberto
author_role author
author2 Otero Ramos, Eduardo Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yana Motta, Dafny Margoth
Shimokawa Miyashiro, Lennon
Torres Parodi, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv C?rdova Pelayo, Jorge ?lvaro
Otero Ramos, Eduardo Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelamiento de negocios
Arquitectura de negocios
Modelo CMM
Administración de procesos
Auditoría informática
Servicios de consultoría
Ingeniería de sistemas
topic Modelamiento de negocios
Arquitectura de negocios
Modelo CMM
Administración de procesos
Auditoría informática
Servicios de consultoría
Ingeniería de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente trabajo abarcar? el proceso de Auditor?as de Sistemas. Hoy en d?a, las auditor?as de sistemas se enfocan en la identificaci?n de riesgos que afectan los ciclos de negocio m?s importantes de las organizaciones. Con el soporte de las t?cnicas ?giles, una auditor?a de sistemas lograr? cumplir su alcance y objetivos, asimismo generar? valor y reducir? tiempos por la inadecuada gesti?n de los recursos. La finalidad del trabajo es demostrar que se puede realizar la planificaci?n de las tareas de auditor?as de una manera eficiente, asimismo, que la optimizaci?n de estas permitan alcanzar los objetivos trazados en materia de recursos y de esta manera se generar? valor al cliente. El trabajo se divide en tres cap?tulos. Metodolog?as ?giles. Una auditor?a de sistemas lograr? cumplir su alcance y objetivos, asimismo generar? valor y reducir? tiempos por la inadecuada gesti?n de los recursos. BPM. Se ha comenzado a adoptar nuevas tendencias de gesti?n de los procesos que tiene como objetivo identificar procesos y actividades con oportunidades de mejora para genera valor para el negocio y el cliente. A trav?s de un adecuado modelamiento BPMN permite modelar los procesos del negocio con una notaci?n est?ndar. CMMi. Conjunto de buenas pr?cticas que tienen como objetivo institucionalizar buenas pr?cticas de desarrollo y gesti?n de proyectos. Durante la realizaci?n del trabajo se abarcar? el proceso de auditor?a de Sistemas, se identificaran actividades que presentan problemas y tareas que no generen valor. De acuerdo a este an?lisis, se dise?ar? y difundir? el proceso mejorado mediante un diagrama BPMN y alineado a las buenas pr?cticas que sugiere CMMi.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-10-07T21:53:05Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-10-07T21:53:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-01-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/302904
url http://hdl.handle.net/10757/302904
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302904/1/otero_re-pub-delfos.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302904/2/otero_re-pub-delfos.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302904/8/otero_re_ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302904/12/EOtero.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302904/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302904/4/otero_re-pub-delfos.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302904/5/otero_re-pub-delfos.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302904/9/otero_re_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302904/11/otero_re-pub-delfos.docx.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302904/13/otero_re-pub-delfos.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302904/14/otero_re_ficha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9663e8f62dba98ca86357c8867e9dbf6
579c1763d16c9c06726510a2b719c2ea
a6c018779d8c10bcf8befa2a2eaf0f79
986f32ae54da0d6e115556697aa145b7
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
1f817c718aedf08b15dd4865f139f6c5
8b5b52679f9b8ca0c6cbc7e25e01b541
949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e
612ba4f0b14c84468487cb000b1535dc
8bf3a5494cc3c35a771923550bef3138
e6c6e115078b5742f7ad815e0887fdab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187499441520640
spelling 94125fdc4d6bd5b85968cd6031dd38e85001ff8c5277df52c7dea27005a2abee79e5005c31e121b6305fde2629b5941a58b142500Yana Motta, Dafny MargothShimokawa Miyashiro, LennonTorres Parodi, Juan Carlos16a31caaecb4700593860c94d2026a275006e4057937d22d08039e22a045093c3e1500C?rdova Pelayo, Jorge ?lvaroOtero Ramos, Eduardo Alberto2013-10-07T21:53:05Z2013-10-07T21:53:05Z2013-01-01http://hdl.handle.net/10757/302904El presente trabajo abarcar? el proceso de Auditor?as de Sistemas. Hoy en d?a, las auditor?as de sistemas se enfocan en la identificaci?n de riesgos que afectan los ciclos de negocio m?s importantes de las organizaciones. Con el soporte de las t?cnicas ?giles, una auditor?a de sistemas lograr? cumplir su alcance y objetivos, asimismo generar? valor y reducir? tiempos por la inadecuada gesti?n de los recursos. La finalidad del trabajo es demostrar que se puede realizar la planificaci?n de las tareas de auditor?as de una manera eficiente, asimismo, que la optimizaci?n de estas permitan alcanzar los objetivos trazados en materia de recursos y de esta manera se generar? valor al cliente. El trabajo se divide en tres cap?tulos. Metodolog?as ?giles. Una auditor?a de sistemas lograr? cumplir su alcance y objetivos, asimismo generar? valor y reducir? tiempos por la inadecuada gesti?n de los recursos. BPM. Se ha comenzado a adoptar nuevas tendencias de gesti?n de los procesos que tiene como objetivo identificar procesos y actividades con oportunidades de mejora para genera valor para el negocio y el cliente. A trav?s de un adecuado modelamiento BPMN permite modelar los procesos del negocio con una notaci?n est?ndar. CMMi. Conjunto de buenas pr?cticas que tienen como objetivo institucionalizar buenas pr?cticas de desarrollo y gesti?n de proyectos. Durante la realizaci?n del trabajo se abarcar? el proceso de auditor?a de Sistemas, se identificaran actividades que presentan problemas y tareas que no generen valor. De acuerdo a este an?lisis, se dise?ar? y difundir? el proceso mejorado mediante un diagrama BPMN y alineado a las buenas pr?cticas que sugiere CMMi.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCModelamiento de negociosArquitectura de negociosModelo CMMAdministración de procesosAuditoría informáticaServicios de consultoríaIngeniería de sistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Optimización de ejecución de auditoría de sistemasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de SistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-06-23T02:58:20ZEl presente trabajo abarcar? el proceso de Auditor?as de Sistemas. Hoy en d?a, las auditor?as de sistemas se enfocan en la identificaci?n de riesgos que afectan los ciclos de negocio m?s importantes de las organizaciones. Con el soporte de las t?cnicas ?giles, una auditor?a de sistemas lograr? cumplir su alcance y objetivos, asimismo generar? valor y reducir? tiempos por la inadecuada gesti?n de los recursos. La finalidad del trabajo es demostrar que se puede realizar la planificaci?n de las tareas de auditor?as de una manera eficiente, asimismo, que la optimizaci?n de estas permitan alcanzar los objetivos trazados en materia de recursos y de esta manera se generar? valor al cliente. El trabajo se divide en tres cap?tulos. Metodolog?as ?giles. Una auditor?a de sistemas lograr? cumplir su alcance y objetivos, asimismo generar? valor y reducir? tiempos por la inadecuada gesti?n de los recursos. BPM. Se ha comenzado a adoptar nuevas tendencias de gesti?n de los procesos que tiene como objetivo identificar procesos y actividades con oportunidades de mejora para genera valor para el negocio y el cliente. A trav?s de un adecuado modelamiento BPMN permite modelar los procesos del negocio con una notaci?n est?ndar. CMMi. Conjunto de buenas pr?cticas que tienen como objetivo institucionalizar buenas pr?cticas de desarrollo y gesti?n de proyectos. Durante la realizaci?n del trabajo se abarcar? el proceso de auditor?a de Sistemas, se identificaran actividades que presentan problemas y tareas que no generen valor. De acuerdo a este an?lisis, se dise?ar? y difundir? el proceso mejorado mediante un diagrama BPMN y alineado a las buenas pr?cticas que sugiere CMMi.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALotero_re-pub-delfos.pdfotero_re-pub-delfos.pdfapplication/pdf2751469https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302904/1/otero_re-pub-delfos.pdf9663e8f62dba98ca86357c8867e9dbf6MD51true2083-01-01otero_re-pub-delfos.docxotero_re-pub-delfos.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document12074999https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302904/2/otero_re-pub-delfos.docx579c1763d16c9c06726510a2b719c2eaMD52false2083-01-01otero_re_ficha.pdfotero_re_ficha.pdfapplication/pdf368100https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302904/8/otero_re_ficha.pdfa6c018779d8c10bcf8befa2a2eaf0f79MD58falseEOtero.epubEOtero.epubapplication/epub5679946https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302904/12/EOtero.epub986f32ae54da0d6e115556697aa145b7MD512falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302904/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXT2083-01-01otero_re-pub-delfos.docx.txtotero_re-pub-delfos.docx.txtExtracted texttext/plain116555https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302904/4/otero_re-pub-delfos.docx.txt1f817c718aedf08b15dd4865f139f6c5MD54falseotero_re-pub-delfos.pdf.txtotero_re-pub-delfos.pdf.txtExtracted Texttext/plain121266https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302904/5/otero_re-pub-delfos.pdf.txt8b5b52679f9b8ca0c6cbc7e25e01b541MD55false2083-01-01otero_re_ficha.pdf.txtotero_re_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302904/9/otero_re_ficha.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD59falseTHUMBNAIL2083-01-01otero_re-pub-delfos.docx.jpgotero_re-pub-delfos.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3231https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302904/11/otero_re-pub-delfos.docx.jpg612ba4f0b14c84468487cb000b1535dcMD511falseotero_re-pub-delfos.pdf.jpgotero_re-pub-delfos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30152https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302904/13/otero_re-pub-delfos.pdf.jpg8bf3a5494cc3c35a771923550bef3138MD513false2083-01-01otero_re_ficha.pdf.jpgotero_re_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg149213https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/302904/14/otero_re_ficha.pdf.jpge6c6e115078b5742f7ad815e0887fdabMD514falseCONVERTED2_60620010757/302904oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3029042024-07-11 01:42:47.479Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).