Propuesta de implementación de un sistema de gestión de almacenes en una empresa manufacturera del rubro minero
Descripción del Articulo
La empresa en mención, es una empresa familiar que se dedica a la manufactura de productos de caucho y poliuretano, principalmente para la industria minera. La facturación correspondiente al 2018 fue de 15.5 MM PEN aprox. Cuenta con dos locales separados por un lote perteneciente a otra empresa, con...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651600 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651600 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de procesos Gestión de almacén Sector minero Process management Warehouses Mining sector |
Sumario: | La empresa en mención, es una empresa familiar que se dedica a la manufactura de productos de caucho y poliuretano, principalmente para la industria minera. La facturación correspondiente al 2018 fue de 15.5 MM PEN aprox. Cuenta con dos locales separados por un lote perteneciente a otra empresa, con un total de 150 personas aprox. Actualmente, se tiene 165 miles de PEN de pedidos anulados por el cliente debido al incumplimiento en la fecha de entrega. Adicionalmente, dentro de la estructura de costos de los productos, el proceso de arenado (tercerizado) presenta un costo elevado al ser comparado con el promedio de la industria. Debido al crecimiento de la industria minera y a la falta de un sistema de gestión de almacenes en la empresa, se tiene una carencia de espacios para a) la implementación de algún proceso que actualmente se terceriza y b) incrementar la capacidad de la planta. Se tiene como propósito mejorar los espacios utilizados en los almacenes de moldes en la empresa, incluyendo la remodelación de los ambientes de almacenamiento, a fin de implementar el proceso in-house de arenado. Las propuestas de solución tienen como objetivo mejorar la gestión del almacén, al cambiar el ordenamiento de la ubicación de los moldes en el mismo y el uso de código de barras para tener un conocimiento del estado de éstos; lo que genera un incremento en las ventas, mejora la atención hacia los clientes y reduce el costo del proceso de arenado ya que se dejaría de tercerizar. La propuesta de implementación del nuevo sistema de gestión de almacenes implica el uso de la metodología 5S, el uso de tecnologías de información (código de barras, software, entre otros) e implementación de racks generando espacios para la instalación del área del proceso de arenado in-house. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).