Tratamiento Antiviral para COVID-19 en el Perú: Más allá del uso "mágico" de ivermectina

Descripción del Articulo

Desde el inicio de la pandemia, en el Perú se ha utilizado medicamentos carentes de fundamento científico para COVID-19, como la ivermectina. A pesar de su probada ineficacia y las consecuencias catastróficas de su implementación, aún es recomendado en algunos centros de atención del país. En el res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales-Zamora, José A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659248
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:General Medicine
Ivermectina
COVID-19
Rremdesivir
Anticuerpos monoclonales
Molnupiravir
Paxlovid
Descripción
Sumario:Desde el inicio de la pandemia, en el Perú se ha utilizado medicamentos carentes de fundamento científico para COVID-19, como la ivermectina. A pesar de su probada ineficacia y las consecuencias catastróficas de su implementación, aún es recomendado en algunos centros de atención del país. En el resto del mundo, el avance en el tratamiento antiviral ha sido enorme, destacando el uso de remdesivir, que es el único antiviral para COVID-19 con aprobación total de la FDA, y recomendado en pacientes hospitalizados con enfermedad severa, aunque la evidencia científica también sugiere una gran utilidad en personas de alto riesgo con síntomas leves. Otras terapias importantes son los anticuerpos monoclonales, que son empleados en pacientes ambulatorios con cuadros clínicos leves o moderados. Asimismo, son usados en el ámbito preventivo como profilaxis pre y post exposición. Uno de los más grandes progresos ha sido el desarrollo de antivirales de administración oral, como el molnupiravir y el paxlovid, que han sido recientemente autorizados por la FDA. Lamentablemente no se disponen de estas terapias en el Perú, lo cual es un escenario preocupante con el advenimiento de la tercera ola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).