Determinantes sociales asociados con la realización de mamografías bienales en mujeres de 50 a 59 años en Perú, 2015

Descripción del Articulo

Introducción: El cáncer de mama es una patología de gran incidencia y mortalidad en el mundo. Su identificación temprana, a través de la mamografía, podría reducir su mortalidad. El presente estudio tiene como objetivo identificar los determinantes sociales asociados con la realización de la mamogra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chang Cabanillas, Sergio Manuel, Peñafiel Sam, Joshua Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624977
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias de la mama
Mamografía
Determinantes sociales de la salud
Mujeres
Medicina
Perú
id UUPC_beabee921a0ecdb3d016761b0c745630
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624977
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Determinantes sociales asociados con la realización de mamografías bienales en mujeres de 50 a 59 años en Perú, 2015
title Determinantes sociales asociados con la realización de mamografías bienales en mujeres de 50 a 59 años en Perú, 2015
spellingShingle Determinantes sociales asociados con la realización de mamografías bienales en mujeres de 50 a 59 años en Perú, 2015
Chang Cabanillas, Sergio Manuel
Neoplasias de la mama
Mamografía
Determinantes sociales de la salud
Mujeres
Medicina
Perú
title_short Determinantes sociales asociados con la realización de mamografías bienales en mujeres de 50 a 59 años en Perú, 2015
title_full Determinantes sociales asociados con la realización de mamografías bienales en mujeres de 50 a 59 años en Perú, 2015
title_fullStr Determinantes sociales asociados con la realización de mamografías bienales en mujeres de 50 a 59 años en Perú, 2015
title_full_unstemmed Determinantes sociales asociados con la realización de mamografías bienales en mujeres de 50 a 59 años en Perú, 2015
title_sort Determinantes sociales asociados con la realización de mamografías bienales en mujeres de 50 a 59 años en Perú, 2015
author Chang Cabanillas, Sergio Manuel
author_facet Chang Cabanillas, Sergio Manuel
Peñafiel Sam, Joshua Adolfo
author_role author
author2 Peñafiel Sam, Joshua Adolfo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pereyra Elías, Reneé Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Chang Cabanillas, Sergio Manuel
Peñafiel Sam, Joshua Adolfo
dc.subject.en_US.fl_str_mv Neoplasias de la mama
Mamografía
Determinantes sociales de la salud
Mujeres
Medicina
Perú
topic Neoplasias de la mama
Mamografía
Determinantes sociales de la salud
Mujeres
Medicina
Perú
description Introducción: El cáncer de mama es una patología de gran incidencia y mortalidad en el mundo. Su identificación temprana, a través de la mamografía, podría reducir su mortalidad. El presente estudio tiene como objetivo identificar los determinantes sociales asociados con la realización de la mamografía en los últimos dos años en mujeres de 50 a 59 años en Perú. Material y métodos: Estudio analítico transversal de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2015 de Perú. La realización de mamografía se midió con el autoreporte de la encuesta. Se preguntó sobre la realización de mamografía en los últimos dos años (sí vs no). Calculamos razones de prevalencias como medida de asociación (con un intervalo de confianza del 95%), utilizando los modelos lineales generalizados de la familia Poisson. Todos los análisis consideraron la naturaleza compleja de la muestra. Resultados: Evaluamos una muestra final de 1808 mujeres. La media de edad fue 54 años (d.e: 2,5 años). Encontramos una prevalencia del 21,9 % [IC95%: 18,9 a 25,1] de mujeres que reportaron haberse sometido a una mamografía hace menos de dos años. Mientras más alta la posición socioeconómica, mayor fue la prevalencia del screening (3,2% vs 41,4% en quintiles extremos del nivel socioeconómico; p<0,001). En los modelos ajustados, encontramos que un mayor nivel socioeconómico (RP: 5,81; IC 95%: 2,28 a 14,79), el nivel de instrucción superior (RP: 2,03; IC95%: 1,30 a 3,15), encontrarse asegurada por MINSA (RP: 2,21; IC95%: 1,28 a 3,82), EsSalud (RP: 4,37; IC95%: 2,67 a 7,15), se encontraban asociados a la realización de este screening. Conclusión: La realización de mamografía está asociado a diversos factores socioculturales como el grado de instrucción, nivel socioeconómico y el estar asegurado. Es urgente iniciar políticas de abordaje social y sanitario para eliminar estar desigualdades.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-31T03:39:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-31T03:39:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-13
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv 1. Chang Cabanillas SM, Peñafiel Sam JA. Determinantes sociales asociados con la realización de mamografías bienales en mujeres de 50 a 59 años en Perú, 2015 [Internet]. [Lima, Perú]: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2018 [cited 2019 Feb 1]. Available from: doi: http://doi.org/10.19083/tesis/624977
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.19083/tesis/624977
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/624977
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv 1. Chang Cabanillas SM, Peñafiel Sam JA. Determinantes sociales asociados con la realización de mamografías bienales en mujeres de 50 a 59 años en Perú, 2015 [Internet]. [Lima, Perú]: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2018 [cited 2019 Feb 1]. Available from: doi: http://doi.org/10.19083/tesis/624977
10.19083/tesis/624977
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/624977
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/652448
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624977/6/Chang_CS.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624977/5/Chang_CS.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624977/8/Chang_CS_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624977/4/Chang_CS.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624977/7/Chang_CS_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624977/1/Chang_CS.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624977/2/Chang_CS.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624977/3/Chang_CS_ficha.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 648abf87cf0948354227411bd64c7260
64f27bb166bb68b316a17a72b4907cc0
b6ec5d95e6a080b2350e2d23c364a81f
11a64099ced93f8e01861f050096ccb9
042bdf0762a7eb4c5cb8e8786ff9f954
a8ba44ead67dd53328ba8cdb387cd9a6
8471ddc1e256f7980752ac66524b217b
be22b4feb93cb1c69711d4630b24f9c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065371918893056
spelling d074e52994ac222f8a5a8c85d302e254Pereyra Elías, Reneé Francisco545c0f75edb0c1d166dbfc6d42d4fafc500844f607f6c5c3b749295dd6c86fe5c22500Chang Cabanillas, Sergio ManuelPeñafiel Sam, Joshua Adolfo2019-01-31T03:39:41Z2019-01-31T03:39:41Z2018-12-131. Chang Cabanillas SM, Peñafiel Sam JA. Determinantes sociales asociados con la realización de mamografías bienales en mujeres de 50 a 59 años en Perú, 2015 [Internet]. [Lima, Perú]: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2018 [cited 2019 Feb 1]. Available from: doi: http://doi.org/10.19083/tesis/62497710.19083/tesis/624977http://hdl.handle.net/10757/6249770000 0001 2196 144XIntroducción: El cáncer de mama es una patología de gran incidencia y mortalidad en el mundo. Su identificación temprana, a través de la mamografía, podría reducir su mortalidad. El presente estudio tiene como objetivo identificar los determinantes sociales asociados con la realización de la mamografía en los últimos dos años en mujeres de 50 a 59 años en Perú. Material y métodos: Estudio analítico transversal de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2015 de Perú. La realización de mamografía se midió con el autoreporte de la encuesta. Se preguntó sobre la realización de mamografía en los últimos dos años (sí vs no). Calculamos razones de prevalencias como medida de asociación (con un intervalo de confianza del 95%), utilizando los modelos lineales generalizados de la familia Poisson. Todos los análisis consideraron la naturaleza compleja de la muestra. Resultados: Evaluamos una muestra final de 1808 mujeres. La media de edad fue 54 años (d.e: 2,5 años). Encontramos una prevalencia del 21,9 % [IC95%: 18,9 a 25,1] de mujeres que reportaron haberse sometido a una mamografía hace menos de dos años. Mientras más alta la posición socioeconómica, mayor fue la prevalencia del screening (3,2% vs 41,4% en quintiles extremos del nivel socioeconómico; p<0,001). En los modelos ajustados, encontramos que un mayor nivel socioeconómico (RP: 5,81; IC 95%: 2,28 a 14,79), el nivel de instrucción superior (RP: 2,03; IC95%: 1,30 a 3,15), encontrarse asegurada por MINSA (RP: 2,21; IC95%: 1,28 a 3,82), EsSalud (RP: 4,37; IC95%: 2,67 a 7,15), se encontraban asociados a la realización de este screening. Conclusión: La realización de mamografía está asociado a diversos factores socioculturales como el grado de instrucción, nivel socioeconómico y el estar asegurado. Es urgente iniciar políticas de abordaje social y sanitario para eliminar estar desigualdades.Introduction: Breast cancer is a disease of great incidence and mortality in the world. Early identification, through mammography, could reduce its mortality. The objective of this study is to identify the social determinants associated with mammography in the last two years in women aged 50 to 59 years in Peru. Material and methods: Cross-sectional analytical study of the Demographic and Family Health Survey (ENDES) 2015 of Peru. The mammography was measured with the self-report of the survey. The survey asked about mammography in the last two years (yes vs no). We calculated prevalence ratios as a measure of association (with a confidence interval of 95%), using the generalized linear models of the Poisson family. All analyzes considered the complex nature of the sample. Results: We evaluated a final sample of 1808 women. The average age was 54 years (d.e: 2.5 years). We found a prevalence of 21.9% [95% CI: 18.9 to 25.1] of women who reported having undergone mammography less than two years ago. The higher the socioeconomic position, the higher the prevalence of screening (3.2% vs 41.4% in extreme quintiles of the socioeconomic level, p <0.001). In the adjusted models, we found that a higher socioeconomic level (PR: 5.81, 95% CI: 2.28 to 14.79), the level of higher education (PR: 2.03, IC95%: 1.30 a 3,15), found to be insured by MINSA (RP: 2.21, IC95%: 1.28 to 3.82), EsSalud (RP: 4.37, IC95%: 2.67 to 7.15), were associated with the realization of this screening. Conclusion: The realization of mammography is associated with various sociocultural factors such as the level of education, socioeconomic level and being insured. It is urgent to initiate social and health policies to eliminate inequalities.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEhttp://hdl.handle.net/10757/652448SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCNeoplasias de la mamaMamografíaDeterminantes sociales de la saludMujeresMedicinaPerúDeterminantes sociales asociados con la realización de mamografías bienales en mujeres de 50 a 59 años en Perú, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ciencias de la SaludLicenciaturaMedicinaMédico cirujano2019-01-31T03:39:42Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_36041572088-12-13Chang_CS.pdfChang_CS.pdfapplication/pdf225078https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624977/6/Chang_CS.pdf648abf87cf0948354227411bd64c7260MD56falseTHUMBNAILChang_CS.pdf.jpgChang_CS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35014https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624977/5/Chang_CS.pdf.jpg64f27bb166bb68b316a17a72b4907cc0MD55false2088-12-13Chang_CS_ficha.pdf.jpgChang_CS_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40632https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624977/8/Chang_CS_ficha.pdf.jpgb6ec5d95e6a080b2350e2d23c364a81fMD58falseTEXTChang_CS.pdf.txtChang_CS.pdf.txtExtracted texttext/plain45423https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624977/4/Chang_CS.pdf.txt11a64099ced93f8e01861f050096ccb9MD54false2088-12-13Chang_CS_ficha.pdf.txtChang_CS_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain8https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624977/7/Chang_CS_ficha.pdf.txt042bdf0762a7eb4c5cb8e8786ff9f954MD57falseORIGINALChang_CS.pdfChang_CS.pdfapplication/pdf325281https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624977/1/Chang_CS.pdfa8ba44ead67dd53328ba8cdb387cd9a6MD51true2088-12-13Chang_CS.docxChang_CS.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document80465https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624977/2/Chang_CS.docx8471ddc1e256f7980752ac66524b217bMD52false2088-12-13Chang_CS_ficha.pdfChang_CS_ficha.pdfapplication/pdf504878https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624977/3/Chang_CS_ficha.pdfbe22b4feb93cb1c69711d4630b24f9c8MD53false10757/624977oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6249772025-07-19 20:37:47.359Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).