Plan para la dirección del proyecto de construcción de la represa Langui y Layo, basado en los estándares globales de la guía del PMBOK®
Descripción del Articulo
Actualmente, las empresas buscan maximizar la rentabilidad de sus proyectos de inversión considerando aspectos económicos y financieros, para así lograr concretar sus objetivos como organización en los proyectos que desarrollan. La competitividad y la productividad, obliga a las empresas ir en la bú...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686443 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación Línea base de medición de desempeño Cronograma Ganado Primavera P6 Curva Banano Sistema del último planificador Curva S PMI Guía PMBOK Represa Last Planner |
Sumario: | Actualmente, las empresas buscan maximizar la rentabilidad de sus proyectos de inversión considerando aspectos económicos y financieros, para así lograr concretar sus objetivos como organización en los proyectos que desarrollan. La competitividad y la productividad, obliga a las empresas ir en la búsqueda de una metodología que permita evitar fracasos y obtener resultados positivos de manera constante, por lo que muchos ejecutivos están comenzando a centrar su atención en la dirección de proyectos como un impulsor estratégico. Numerosas empresas constructoras prefieren no establecer una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO, por sus siglas en inglés), motivo por el que se propone implementar en forma piloto, un Plan para la Dirección de Proyectos, aplicando los estándares internacionales del PMI en un proyecto integral de ingeniería, producción y provisión destinado a la edificación de una represa. La presente investigación desarrolló el Caso de Negocio de la empresa; basados en la necesidad de construir la ejecución del afianzamiento de la cuenca de rio Langui a la cuenca principal Vilcanota, para garantizar la energía contratada en época de estiaje. Se estimó que para la inversión de PEN S/ 17,861,595.33 y un plazo de ejecución de 7 meses, se obtendrían como indicadores económicos valores de VAN de PEN S/ 2,636,109 y TIR de 15.5%. El principal objetivo de la tesis es desarrollar un Plan para la Dirección del Proyecto utilizando un marco de metodología básica basada en seleccionados procesos estándares del PMI, para la óptima dirección de Proyecto, a través de los lineamientos básicos de la guía del PMBOK® 6ta edición, con la finalidad de plantear estrategias que permitan lograr el aumento de la productividad, eficacia y eficiencia de la organización. Con la ayuda del software Primavera P6, se modelaron los datos para establecer una línea base para la medición del desempeño integrando las 3 líneas base (Costos, Alcance y Cronograma). Para el seguimiento del proyecto, adicional al uso de la gestión de valor ganado, se ha incluido los indicadores de la metodología de cronograma ganado: variación de cronograma(tiempo) (SV(t) e índice de desempeño de cronograma(tiempo) SPI(t)). Con este software también hemos modelado los datos para presentar la Curva S y una variante avanzada, que es la curva Banano, comparando la programación de dos Curvas S, basada en fechas de finalización tempranas y tardías. Por otro lado, el documento detalla el procedimiento para la utilización del sistema Last Planner (último planificador). Asimismo, se realiza algunas recomendaciones y conclusiones para la empresa, esto permitirá la viabilidad del proyecto. Finalmente, el presente trabajo puede ser utilizado por un director de proyectos como guía, para la correcta dirección del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).