IGNOTUS

Descripción del Articulo

El presente documento describe el desarrollo del proyecto Ignotus, el cual es una propuesta que nace ante la necesidad de los jóvenes de obtener información especializada acerca de las carreras de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cartagena Supo, Pedro Miguel, Fukusaki Mont, Dennis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620725
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de software
Sistemas de información
Orientación vocacional
Universidades privadas
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Ingeniería de Software
Descripción
Sumario:El presente documento describe el desarrollo del proyecto Ignotus, el cual es una propuesta que nace ante la necesidad de los jóvenes de obtener información especializada acerca de las carreras de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en los eventos de orientación vocacional. La problemática surge ante la dependencia de recursos humanos escasos que brindan dicha información, teniendo como consecuencia que estos potenciales alumnos no resuelvan sus dudas en dichos eventos ante la ausencia de un recurso capacitado. De este modo, el objetivo de este proyecto es la elaboración de un juego que contenga y exponga información especializada sobre las tres carreras de la Escuela, utilizando la tecnología de Ensemble Interactions entre Tablets y Smart TVs. El desarrollo del proyecto incluye la gestión de un equipo multidisciplinario a lo largo del proceso del ciclo de vida de software. Esto implica actividades diversas, desde investigaciones tanto de la tecnología en cuestión, como de la orientación vocacional y del perfil del postulante a la universidad; hasta el diseño, desarrollo y puesta en producción del producto. En este proyecto se analizará la importancia de desarrollar software que cuente con patrones de interacción adecuados para la mejor experiencia de usuario y, así, cumplir con los objetivos planteados al inicio de la implementación de esta tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).