Centro comunitario en Manchay

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Centro Comunitario en Manchay”, ubicado en el distrito de Pachacamac, Lima, Perú.; tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pobladores del Asentamiento Humano San Pablo Mirador, promoviendo el desarrollo personal de los niños, jóvenes y adultos, mediante tall...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrantes Martínez, María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625581
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros comunitarios
Centros culturales
Edificios comunitarios
Proyectos comunitarios
Arquitectura
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Centro Comunitario en Manchay”, ubicado en el distrito de Pachacamac, Lima, Perú.; tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pobladores del Asentamiento Humano San Pablo Mirador, promoviendo el desarrollo personal de los niños, jóvenes y adultos, mediante talleres de aprendizaje, ocio y entretenimiento, los cuales se realizan en una nueva infraestructura, que brinda mayor comodidad y flexibilidad para realizar las distintas actividades. El diseño del proyecto se basa en la informacion urbana recaudada, en los testimonios de los mismos pobladores de este sector, que son los que mas conocen la zona y principalmente en el trabajo que realiza actualmente la ONG RUWASUNCHIS, que en Quechua significa “Hagámoslo todos juntos”. Este equipo multidisciplinario de jóvenes y adultos voluntarios busca generar oportunidades en las comunidades más vulnerables del país. El Proyecto, se divide en 2 pisos, en el 1er piso o pendiente más baja esta la zona de usos más públicos que cuenta con un sistema de persianas moviles que permite su expansion al exterior y en el segundo piso o pendiente más alta se encuentra la zona más privada. En conclusión, a través de la arquitectura de este proyecto se puede lograr que las personas tengan una mejor calidad de vida, ya que gracias a las actividades y talleres que alberga este Centro Comunitario, se pueden ir solucionando los problemas sociales y también fortaleciendo el tejido social de la comunidad que permite mejorar el aspecto urbano de San Pablo Mirador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).