Estimación de Pose para prevenir trastornos musculoesqueléticos utilizando una Red recurrente de largo y corto plazo

Descripción del Articulo

El trabajo de oficina se ha convertido en la ocupación más prevalente en la sociedad contemporánea, lo que requiere largas horas de comportamiento sedentario que puede conducir a la fatiga mental y física, incluyendo el riesgo de desarrollar trastornos musculoesqueléticos (TME). Para abordar este pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bassino Riglos, Francesco, Mosqueira Chacón, César Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683154
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Artificial
LSTM
Redes recurrentes
Trastornos musculoesqueléticos
Visión computacional
Artificial Intelligence
Computer Vision
Musculoskeletal Disorders
Recurrent Networks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:El trabajo de oficina se ha convertido en la ocupación más prevalente en la sociedad contemporánea, lo que requiere largas horas de comportamiento sedentario que puede conducir a la fatiga mental y física, incluyendo el riesgo de desarrollar trastornos musculoesqueléticos (TME). Para abordar este problema, hemos propuesto un sistema innovador que utiliza el robot NAO para las alertas posturales, YoloV7 para la extracción de puntos de referencia y una red recurrente LSTM para la predicción postural. En nuestra evaluación, el modelo obtuvo una exactitud del 85%, una sensibilidad del 93% y una puntuación F1 del 89%. Estas métricas proporcionan información valiosa sobre la eficacia del sistema y ponen de relieve las áreas en las que pueden introducirse nuevas mejoras. Al perfeccionar el modelo y aprovechar un conjunto de datos más amplio, pretendemos mejorar la exactitud y precisión de la detección de malas posturas, lo que permitirá a los trabajadores de oficina adoptar hábitos posturales más saludables y reducir el riesgo de desarrollar TME.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).