Propuesta de protección de datos personales y confidenciales de los clientes para la prevención de riesgos en la empresa Support Brigades Fire & Safety S.A.C.

Descripción del Articulo

La filtración de datos personales y confidenciales de los clientes es un problema que puede tener graves consecuencias para las empresas. En el presente trabajo se analiza un caso real de una empresa del sector de servicios especialistas en capacitar sobre la implementación de Seguridad y Salud en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burgos Chumpitazi, Melissa Rocio, Saldivar Vidaurre, Ursula Grimaneza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670307
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confidencialidad
Riesgos
Protección de datos
Datos personales
Confidentiality
Risks
Data protection
Personal data
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La filtración de datos personales y confidenciales de los clientes es un problema que puede tener graves consecuencias para las empresas. En el presente trabajo se analiza un caso real de una empresa del sector de servicios especialistas en capacitar sobre la implementación de Seguridad y Salud en el Trabajo. Por ello, para abordar el problema, se realizó las siguientes preguntas ¿Cómo protege la empresa los datos personales y confidenciales de sus clientes? ¿Cuáles son las consecuencias ante una posible filtración de información?, de esta manera encontrar soluciones a su problemática. Para la elaboración del trabajo de suficiencia profesional se realizaron entrevistas para obtener información sobre las causas y consecuencias de la débil protección de los datos confidenciales de los clientes en la organización. En este sentido, las principales razones son la falta de políticas o procedimientos definidos y la falta de acuerdos de confidencialidad firmados con clientes y colaboradores. Por consiguiente, las consecuencias son daños a la reputación, pérdidas financieras y sanciones legales. Finalmente, se puede concluir que implementar políticas y procedimientos políticas y para proteger la información confidencial de los clientes es la mejor alternativa de solución. Asimismo, la empresa deberá desarrollar un plan de acción que identifique los riesgos y las medidas a tomar para mitigarlos, especificando el cronograma de plazos de implementación, los recursos necesarios y un sistema de auditoría para asegurar su efectividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).