Incidencias del uso de curvas IDF para el diseño de drenaje vial en el valle Mantaro
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar las incidencias generadas por el uso de curvas IDF, ya que los instrumentos pluviográficas en el Perú son escasos, para esto se delimito una microcuenca cercana a la estación meteorológica Huayao y se proyectó una alcantarilla en la carretera Cañete-Yauyo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670213 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Curvas IDF Caudal de diseño Precipitaciones Modelamiento hidráulico Pluviográficas Pluviométricos IDF curves Design flow Precipitations Hydraulic modeling Pluviographic Pluviometric https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue analizar las incidencias generadas por el uso de curvas IDF, ya que los instrumentos pluviográficas en el Perú son escasos, para esto se delimito una microcuenca cercana a la estación meteorológica Huayao y se proyectó una alcantarilla en la carretera Cañete-Yauyos Km 240.60. Se utilizaron diferentes metodologías para las curvas IDF, tales como; ILLA SENAMHI que se obtiene a través de la ubicación de zonas y subzonas pluviométricas; data recopilada de los registros del SENAMHI, este método se desarrollo según el MTC (2011); Modulo Web del SENMAHI, el cual nos da un alcance estimado de una curva IDF y luego de Roque & Arancibia con información de la estación Huayao. Con estos métodos se calcularon las intensidades y caudales de diseño necesarias para la alcantarilla proyectada con un periodo de retorno de 35 años MTC (2011), tiempo de concentración de 91.83 min. y escorrentía de 0.28. Para análisis del dimensionamiento de la obra de drenaje trasversal, se consideró tambien un periodo de retorno de 25 años usado generalmente para diseños de alcantarillas, asimismo con los caudales de diseño se obtuvieron los diámetros de 42”, 48” y 60”, luego con la herramienta HY8 se verificaron los diámetros propuestos. Con estos análisis se determina que los métodos presentados en la investigación son viables para el diseño de drenaje, si bien se encontraron diferencias, no están subdimensionado ni sobredimensionado, pero lo más optimo sería aplicar el ultimo método desarrollado, debido a que provienen de registros pluviográficas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).