Prácticas parentales y entorno de residencia en adolescentes: un estudio comparativo a nivel de riesgo psicosocial

Descripción del Articulo

El presente estudio se realiza con la finalidad de describir y comparar los resultados entre 85 adolescentes que residen en una zona considerada de alto riesgo psicosocial del Callao (Perú) con un grupo de 82 adolescentes de similares características sociodemográficas que reside en una zona no consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinostroza Ballón, Alvaro Jaime
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658225
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas parentales
Percepción
Adolescencia
Riesgo psicosocial
Descripción
Sumario:El presente estudio se realiza con la finalidad de describir y comparar los resultados entre 85 adolescentes que residen en una zona considerada de alto riesgo psicosocial del Callao (Perú) con un grupo de 82 adolescentes de similares características sociodemográficas que reside en una zona no considerada de alto riesgo psicosocial de la misma jurisdicción. La metodología es de tipo descriptivo – comparativo y de diseño no experimental, transversal. En este caso, se usó la Escala de Afecto y la Escala de Normas y Exigencias, y la Escala de Violencia en el Barrio. Los resultados permiten afirmar que los adolescentes de una zona de alto riesgo psicosocial expresan, desde su percepción, que sus padres priorizan el afecto, el interés y la comunicación, atribuyéndole especialmente al objeto materno dicha práctica. De la misma manera, refieren también, que sus padres recurren al diálogo cuando deben de supervisar o exigir el cumplimiento de sus límites; sin embargo, a comparación del grupo control, evalúan a sus padres de manera más autoritaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).