Implementación de un Modelo de Control de Existencias en el almacén de una empresa mayorista comercializadora de productos maderables y ferretería utilizando herramientas de Gestión de la Cadena de Suministro y la Metodología 5s para mejorar la Gestión de Inventarios.
Descripción del Articulo
En el Perú, durante los últimos años, ha existido una solidez económica que ha beneficiado directamente a las PYMES (pequeñas y medianas empresas), lo cual ha permitido que su crecimiento sea sostenido en el tiempo. Debido a ello, muchas de estas empresas se han desarrollado de manera empírica y sin...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673729 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673729 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la cadena de suministro 5S Gestión de almacenes Gestión de Inventarios Control de existencias Supply Chain Management (SCM) Warehouse Management Stock Management Stock Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | En el Perú, durante los últimos años, ha existido una solidez económica que ha beneficiado directamente a las PYMES (pequeñas y medianas empresas), lo cual ha permitido que su crecimiento sea sostenido en el tiempo. Debido a ello, muchas de estas empresas se han desarrollado de manera empírica y sin ningún tipo de control o herramienta de gestión que permita que sus operaciones se ejecuten de manera eficiente. La empresa en estudio es una pyme de la región de Ica, la cual se dedica a la comercialización de productos derivados de la madera y artículos de ferretería en general. El problema identificado para la empresa del presente estudio es la deficiente gestión de inventarios, la cual se ha evidenciado debido a las brechas que existen en los inventarios físicos y virtuales de la empresa, el sobrestock de algunos productos, el almacenamiento de productos inmovilizados o descontinuados y la falta de procesos estandarizados en su almacén. Estos hallazgos impactan de manera significativa las operaciones de la empresa. Por ello, en el presente estudio, se propone un modelo de control de existencias que propone una sinergia entre la metodología de 5s y herramientas de gestión de la cadena de suministro para mitigar el problema de la deficiente gestión de inventarios. Este modelo fue aplicado en la empresa en estudio y se propusieron indicadores de gestión que permitieron medir el desempeño del estudio antes y después de la implemenetación del modelo planteado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).