Visibilización y prevención del acoso sexual: estrategias de comunicación gráfica para la comunidad universitaria de la UNSAAC
Descripción del Articulo
El presente proyecto gráfico consiste en una propuesta de persuasión para la educación y visibilización del proyecto de reglamento de prevención e intervención en casos de acoso sexual en la UNSAAC. Partiendo de la premisa de que el diseño gráfico tiene la capacidad de informar y persuadir a los est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671432 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño persuasivo Diseño Activista Diseño de Información Acoso Sexual Educación Universitaria Persuasive design Activist Design Information Design Sexual Harassment University Education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El presente proyecto gráfico consiste en una propuesta de persuasión para la educación y visibilización del proyecto de reglamento de prevención e intervención en casos de acoso sexual en la UNSAAC. Partiendo de la premisa de que el diseño gráfico tiene la capacidad de informar y persuadir a los estudiantes para que tomen acción al interactuar con materiales visuales, se ha adoptado un enfoque centrado en el usuario. Esto implica comprender los miedos, limitaciones y preferencias de los estudiantes, así como su capacidad para enfrentar la problemática del acoso sexual. Para lograrlo, se han empleado diversas metodologías de investigación, incluyendo la etnografía, y se destaca el papel fundamental del design thinking como herramienta de diseño para conectar con los usuarios de manera efectiva. La propuesta incluye la definición de una paleta de colores específica, la elección de tipografías adecuadas, elementos gráficos de apoyo y recursos fotográficos. Estos componentes se aplican en banners en formatos tanto horizontales como verticales, además de sus respectivas adaptaciones para medios digitales. Para evaluar la efectividad de la propuesta, se llevaron a cabo evaluaciones utilizando matrices que midieron la experiencia del usuario y la eficacia del material gráfico. El resultado es una propuesta persuasiva y clara que se ajusta a las necesidades de los estudiantes y aborda de manera efectiva el problema del acoso sexual en la UNSAAC, donde el diseño gráfico se convierte en una herramienta para sensibilizar a la comunidad estudiantil, promoviendo un entorno seguro y respetuoso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).