Caso Contracara: El proceso de transformación digital de un programa universitario de entrevistas en línea hacia un periodismo remoto durante la pandemia del COVID-19 (Temporadas 1 y 2)
Descripción del Articulo
El presente trabajo describe cómo Contracara, un programa de entrevistas digital asociado a un medio de comunicación universitario, incursionó en el periodismo remoto para mantenerse en emisión y mejorar la calidad de sus productos ante la expansión del coronavirus en 2020. El objetivo general es mo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674946 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674946 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | medios de comunicación universitarios periodismo digital periodismo remoto transformación digital entrevistas periodísticas university media digital journalism remote journalism digital transformation journalistic interviews https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo describe cómo Contracara, un programa de entrevistas digital asociado a un medio de comunicación universitario, incursionó en el periodismo remoto para mantenerse en emisión y mejorar la calidad de sus productos ante la expansión del coronavirus en 2020. El objetivo general es mostrar la transformación digital que experimentó el programa entre su primera y segunda temporada, tomando como referencia la experiencia profesional de Susana Condado como productora del mismo. Se optó por emplear una metodología de enfoque cualitativo, para la cual se realizaron ocho entrevistas dirigidas a colaboradores del programa y se elaboró una matriz de análisis de contenido para desglosar los capítulos emitidos entre 2019 y 2020. Este estudio deja en evidencia que la transición hacia un periodismo remoto fue eficiente y beneficioso para Contracara. Se lograron producir más episodios de los previstos, así como se amplió la cantidad y relevancia de los invitados del programa. La adopción de Skype y Zoom como herramientas de trabajo permitió difundir contenido serio y de calidad a pesar de la incertidumbre. Al mismo tiempo, hizo posible continuar formando a estudiantes de la carrera. El trabajo contribuye a entender qué es el periodismo remoto y cuáles son los procesos de transformación digital que pueden experimentar los medios de comunicación en contextos de crisis. Además, sienta las bases para el estudio de medios universitarios en la región. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).